Da INE primer guiño a la reforma electoral

Fecha:

  • En su primer acercamiento, consejeros del INE y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral alcanzaron un acuerdo previo a la redacción de la iniciativa.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En su primer acercamiento, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral alcanzaron un acuerdo previo a la redacción de la iniciativa.

Luego de reunirse en la Secretaría de Gobernación, el órgano electoral puso sobre la mesa la elaboración de una lista de temas técnicos con los que prevé participar activamente en su conformación.

La discusión en torno a la organización, controles de la autoridad electoral, fiscalización, votación, efectividad del sufragio, prerrogativas, OPLEs, presupuesto y comunicación de los partidos son preliminarmente los temas que conformarán la lista.

“El primer compromiso que se genera es la elaboración de un listado de temas específicamente técnicos que vamos a poner sobre la mesa de la Comisión Presidencial para la implementación de la reforma como aportación en primera instancia”, señaló la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

- Anuncio -

El titular de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, informó que la discusión de los ejes se abordarán en grupos de trabajo, luego de que el INE envíe el listado.

“Pienso que va a ser muy productivo ese intercambio de puntos de vista, más bien, que ellos nos den a conocer su experiencia y la experiencia que tiene acumulado el servicio profesional electoral”, apuntó.

Distintos consejeros indicaron que esperaban participar en la iniciativa de ley cuando el proyecto se discuta en las Comisiones de las Cámaras de Diputados y Senadores.

– ¿La participación sería previo a la redacción de la reforma?”, se le preguntó al consejero Jorge Montaño.

“Sí, claro. El tema es que nos permitan participar y aportar en la medida de lo posible y que ellos también consideren para la reforma que sabemos que está ya en puerta”, dijo.

Pablo Gómez indicó que, con la iniciativa, el oficialismo espera garantizar la imparcialidad de los órganos electorales.

“Ahora queremos un cambio, también ya dar el último salto y definitivo para garantizar la imparcialidad de todos los órganos electorales” declaró.

A la reunión, que duró aproximadamente una hora en la Biblioteca de la Secretaría de Gobernación, fueron invitados todos los consejeros electorales, aseguró Montaño.

Sin embargo, Carla Humphrey, Dania Ravel y Jaime Rivera se ausentaron del primer encuentro.

La Comisión Presidencial acudió íntegramente. Además de Gómez y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también asistieron José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; el coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez; y el coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defiende ranchos hermano de AMLO

Antes de que su hermano ganara la elección, Ramiro López sólo había comprado 6 terrenos por 1.6 millones de pesos en total.

Avalan entre insultos la Ley de Ingresos

La Ley de Ingresos fue aprobada con el voto en contra de la Oposición y turnada al Senado, que tiene como plazo hasta el 31 de octubre.

Libra México a medias arancel a los camiones

Trump también concedió una prórroga que permite a los fabricantes de automóviles en su país reducir los aranceles que pagan sobre las autopartes importadas.

Perdonan a aseguradoras deuda de 180 mmdp

También se aprobó someter a los bancos a las reglas que se aplican a cualquier contribuyente en materia de deducibilidad de créditos impagables.