Ministra Loretta Ortiz señala ‘logros’ de la Corte

Fecha:

  • La ministra Loretta Ortiz reconoció el trabajo de sus colegas y los “logros” del Poder Judicial Federal durante la etapa de 30 años que terminará el próximo domingo 31 de agosto.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra Loretta Ortiz, una de las tres que seguirán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación gracias a la elección judicial, reconoció el trabajo de sus colegas y los “logros” del Poder Judicial Federal durante la etapa de 30 años que terminará el próximo domingo 31 de agosto.

“Reconozco sin reservas los avances, logros y aportaciones a la justicia constitucional que marcaron a esta conformación del Poder Judicial Federal. También el esfuerzo cotidiano e incansable de miles de trabajadores judiciales que sostienen con entrega y convicción la operación diaria de la justicia”, dijo la ministra, al rendir un breve informe sobre las labores de la Primera Sala de la Corte en lo que va de 2025.

“Durante más de tres décadas, la Sala fue un espacio de reflexión, innovación y sensibilidad, sus sentencias transformaron realidades, acompañaron luchas históricas y sentaron estándares que seguirán guiando el camino de la justicia mexicana”, agregó.

Ortiz, quien llegó a la Corte a finales de 2021, también agradeció uno por uno a sus colegas de la Sala, y “con mucho cariño” a la presidenta Norma Piña.

- Anuncio -

Sin embargo, la ministra también llamó a dejar atrás la autocomplacencia y acoger las oportunidades y retos que implicará la reforma judicial, por la cual nueve ministros y ministras electas en las urnas asumirán funciones el lunes 1 de septiembre, al igual que más de 800 jueces y magistrados federales.

“Debemos acoger voces críticas que nos demandan dejar atrás la autocomplacencia. No siempre supimos reparar errores estructurales, ni reivindicar a tiempo el papel de la Judicatura a la sociedad en su conjunto. En ocasiones hablamos a unos cuantos, en un lenguaje para unos cuantos”, dijo.

“Lo que la sociedad reclama es que la justicia haga una diferencia palpable en su día a día. Es hora de saltar reglas históricas que no sólo persisten, sino que han cobrado altos intereses”, agregó.

La ministra consideró que los retos del nuevo Poder Judicial incluyen dejar atrás los formalismos y complejidades procesales, que demoran los asuntos, así como garantizar que la justicia sea accesible en los hechos, y no sólo en el papel, a las comunidades marginadas y sectores excluidos.

ANTE ‘CALUMNIAS’ SIGUIERON TRABAJANDO

Ante “calumnias y agresiones”, el Poder Judicial siguió trabajando los últimos dos años para sostener los pilares de la Constitución, afirmó la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña.

La ministra presentó ayer un informe de sus dos años y ocho meses de gestión, evento que fue el último de la integración de la Corte que existió desde 1995.

“La Judicatura siguió trabajando sin descanso en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes, bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y a la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución”, dijo la ministra presidenta.

“No respondimos con estridencias; respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación; apelamos a la razón, al diálogo, y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias.

“El rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino, como lo he sostenido, de trabajar hombro con hombro para hacer realidad los fines del proyecto nacional contenidos en nuestra Constitución”, añadió

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Santabus mueve a más de 12 mil estudiantes: Jesús Nava

El Santabus no es sólo un logro de movilidad: es una política pública que se ve, se toca y se siente en cada familia que ya no tiene que elegir entre estudiar o pagar el pasaje.

Congreso y municipio refuerzan alianza por las familias

La coordinación entre poderes: clave para atender a la ciudadanía con soluciones reales.

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.