Sube robo de autos 276% en Sinaloa

Fecha:

  • Sinaloa enfrenta un repunte en delitos patrimoniales en medio de la guerra que libran las facciones del Cártel de Sinaloa.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Sinaloa enfrenta un repunte en delitos patrimoniales en medio de la guerra que libran las facciones del Cártel de Sinaloa: los Mayitos y los Chapitos.

Mientras el robo de vehículos tuvo un incremento del 276 por ciento en el primer semestre del año, los robos en comercios registraron un alza del 108 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.

En el primer semestre de 2025, el robo de automóviles creció un 276 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de 676 unidades robadas en 2024 a 2 mil 543 en este año.

La cifra equivale a un promedio de 14 autos robados al día, de acuerdo con el más reciente balance oficial.

- Anuncio -

La mayoría de estos robos se cometen con violencia, reflejando el clima de tensión que vive la entidad, de acuerdo con el reporte oficial.

Fuentes de seguridad dijeron a REFORMA que la mayoría de vehículos robados son camionetas y unidades Suburban, que se usan para cometer delitos y después abandonarlas, ya sea calcinados o con impactos de bala.

Los negocios también se han convertido en blanco de la delincuencia.

Entre enero y junio de este año, mil 407 comercios fueron asaltados con violencia, lo que representa un incremento de 108 por ciento frente a los 676 reportados en el mismo lapso del año pasado.

En términos diarios, son ocho atracos a comercios cada jornada, con un patrón de intimidación armada que, según autoridades, busca no solo el botín inmediato, sino amedrentar a propietarios y empleados con fines de extorsión o cobro de piso.

Sinaloa cerró el primer semestre del año con 893 víctimas de homicidio doloso, 266 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, que acumuló 244 crímenes, de acuerdo con datos del SNSP.

En su más reciente actualización, el organismo de estadística delictiva estableció que de cada 100 personas fallecidas en Sinaloa, 88 fueron ejecutadas o asesinadas a balazos.

Este repunte de violencia en Sinaloa se debe a la pugna abierta entre dos alas del Cártel de Sinaloa: por un lado, la facción de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y por otro, la célula encabezada por los operadores de  Ismael “El Mayo” Zambada.

Tras el secuestro y entrega de “El Mayo” Zambada a autoridades en Estados Unidos, en julio de 2024, se desató una guerra entre estos grupos criminales, que ha puesto a Culiacán, como epicentro del conflicto.

En esta ciudad se han registrado balaceras, bloqueos carreteros y ataques directos contra rivales, pero también contra negocios y particulares que, de acuerdo con fuentes de seguridad, son usados como “focos de presión” para debilitar la economía del adversario.

La confrontación ha derivado en un despliegue de más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional, que operan principalmente en la capital del estado y municipios de alto riesgo como Navolato, Mazatlán y Ahome.

Sin embargo, la presencia militar no ha contenido del todo la escalada de delitos contra la propiedad, lo que sugiere que las estructuras criminales mantienen control territorial y capacidad de operación. El alza en los robos golpea directamente a la economía local.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.