- Lenia Batres se despidió ayer de manera momentánea de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la que calificó de “neoliberal”.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Con una defensa de su labor en un año y ocho meses en el cargo, la Ministra Lenia Batres se despidió ayer de manera momentánea de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que calificó de “neoliberal”, y dijo estar dispuesta a rendir juramento el próximo lunes para un periodo de 16 años a fin de construir “una justicia para el pueblo”.
“Adiós, Poder Judicial neoliberal. Nos toca ahora la gran tarea de construir la justicia para las y los mexicanos. La justicia para el pueblo mexicano”, indicó en su informe final de labores.
Batres, la única Ministra nombrada de forma directa por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2023, sin mediación del Senado, se despidió en el Museo de la Ciudad de México con un alegato en contra del Poder Judicial, al que acusó de ser cómplice contra los intereses populares.
Al mismo tiempo, afirmó que fue la Ministra con más casos encargados, a pesar de que dejó sin resolver la mayoría de ellos.
“Fui la Ministra a la que más asuntos se le turnaron en la Segunda Sala”, aseveró Batres.
“En los últimos años vivimos una crisis del Poder Judicial que ahora se va. Un Poder Judicial comprometido con un proyecto desnacionalizante y autocomplaciente ante su desbordada corrupción, nepotismo, tráfico de influencias. Un Poder Judicial incapaz de visualizar los retos que un México en intenso proceso de transformación reclamaba”.
La Ministra, de 56 años, acusó al Poder Judicial “neoliberal” de avalar las privatizaciones de empresas públicas, los grandes fraudes electorales, la guerra contra las drogas o de haber liberado, según dijo, a delincuentes.
“Esta oscura etapa de la historia hizo necesaria, desde hace mucho, una reforma al Poder Judicial. En los últimos años se descompuso estrepitosamente y fue aún más evidente, urgente, aprobar esa reforma”, expresó.
Al cuarto informe de la Ministra, una de las tres cercanas al Poder Ejecutivo que conformaron la anterior Corte y lograron su elección para permanecer en el cago, asistieron el próximo presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz; la Ministra electa María Estela Ríos González, ex abogada de López Obrador, y legisladores.
Batres aseguró que desde el 4 de enero de 2024, cuando asumió el cargo, devolvió un millón 523 mil 105 pesos en efectivo y que no ha recibido prestaciones con un costo de 3 millones 178 mil 333 pesos por gastos médicos mayores, seguro de separación individualizada, pago de alimentos, becas y medicamentos.
La Ministra dijo que votó 2 mil 734 asuntos, 2 mil 397 a favor y 337 en contra, y que de los 812 asuntos que le fueron asignados resolvió 644 en forma definitiva, en 165 sesiones públicas.
Reprochó que le impidieran votar un asunto sobre el pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego por haber expresado públicamente su posición.
“Ministras y Ministros violaron los precedentes de ambas Salas de la Corte sobre el respeto que merece la emisión de opiniones. Desatendieron intencionalmente el objeto del impedimento, que es combatir el conflicto de intereses que en este caso no existía, para garantizar una resolución a modo que beneficiara a este empresario”, señaló.