- México se encuentra en el umbral del rango de estrés hídrico extremadamente alto.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- México se encuentra en el umbral del rango de estrés hídrico extremadamente alto, de acuerdo con el portal del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Al actualizar los datos de su Atlas de Riesgo Hídrico, WRI advirtió que 25 países, de 164 evaluados, se ubican actualmente en la categoría de estrés hídrico extremadamente alto, lo que significa que utilizan más de 80 por ciento de su suministro de agua renovable para riego, ganadería, industria y necesidades domésticas.
En los países con estrés hídrico, alertó el WRI, incluso una sequía breve genera el peligro de quedar sin agua y, en ocasiones, obliga a los gobiernos a cerrar el suministro.
“Los cinco países con mayor estrés hídrico son Baréin, Chipre, Kuwait, Líbano y Catar. El estrés hídrico en estos países se debe principalmente a la baja oferta, sumada a la demanda para uso doméstico, agrícola e industrial”, indicó el WRI.
El ranking mide el nivel de estrés en una escala de 0 a 5. México obtuvo una calificación general de cuatro y ocupa el lugar 26 en la categoría de riesgo.
Por sectores, el mayor nivel de estrés corresponde a la agricultura, con 4.33, seguida por el abasto doméstico, con 3.41, y el industrial, con 3.2.
En México, seis estados se ubican en el rango de estrés extremadamente alto. Baja California Sur y Ciudad de México registran el valor máximo de cinco: seguidas por Sonora, con 4.93; Coahuila, con 4.84, y Sinaloa, con 4.8.
El Atlas de Riesgo Hídrico pronostica ligeras reducciones del grado de estrés a nivel nacional para 2030 y 2050, con valores de 3.99 y 3.92, respectivamente, y un repunte para 2080, cuando llegará a 4.11.
Escenarios
La situación a nivel global, advirtió WRI, está a punto de empeorar.
Para 2050, se prevé que mil millones de personas más vivan con un estrés hídrico alto, incluso si para 2100 el mundo limita el aumento de la temperatura global a entre 1.3 y 2.4 grados Celsius.
“Se proyecta que la demanda mundial de agua aumentará entre un 20 y un 25 por ciento para 2050, mientras que se prevé que el número de cuencas hidrográficas con una alta variabilidad interanual o suministros de agua menos predecibles aumente un 19 por ciento”, apuntó.
El costo económico del estrés hídrico, remarcó, será cada vez más elevado. El 31 por ciento del PIB mundial estará expuesto a un alto estrés hídrico para 2050, detalló, frente al 24 por ciento de 2010.
“Tan sólo cuatro países (India, México, Egipto y Turquía) representan más de la mitad del PIB expuesto en 2050”, indicó.
La seguridad alimentaria mundial, advirtió, también está en riesgo.
“El 60 por ciento de la agricultura de regadío del mundo ya se enfrenta a un estrés hídrico extremadamente alto, en particular la caña de azúcar, el trigo, el arroz y el maíz”, señaló.




