- Cinco nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistrados y 98 jueces rindieron protesta ayer en el Congreso de la CDMX.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Cinco nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistrados y 98 jueces rindieron protesta ayer en el Congreso de la Ciudad, consumando la elección extraordinaria realizada en julio.
Con esta sesión solemne, además de formalizar la conformación del nuevo Poder Judicial (PJ) local, el Pleno de Donceles dio inicio al segundo año de actividades legislativas.
Previo a la ceremonia, representantes del Gobierno y del PJ, así como legisladores y legisladoras, hicieron uso de la palabra y expresaron su respaldo a las nuevas personas juzgadoras.
“Vivimos un día que quedará inscrito en la historia de nuestra Capital y de nuestra República: la Ciudad de México abre una vida nueva, una etapa nueva, una etapa democrática y judicial; una etapa que honra el legado de la lucha del pueblo mexicano y que da continuidad a las grandes transformaciones que han marcado nuestro destino como nación”, dijo Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena.
En tanto, Manuel Talayero, coordinador del Partido Verde, hizo énfasis en la responsabilidad que implica impartir justicia.
“Ustedes tendrán en sus manos una gran responsabilidad: hacer valer la Ley con conciencia y profundo sentido social. Se trata de abrir la puerta a una justicia más cercana y abierta”, afirmó.
Posteriormente, las 137 personas juzgadoras electas subieron al estrado en bloques de 17, a fin de agilizar el tiempo y que todos realizaran una intervención.
Vianey Rodríguez, quien era juzgadora suplente y contaba con una amplia trayectoria, ayer rindió protesta como jueza civil y reconoció la carga de trabajo y dificultad que representa su nuevo cargo.
“Aplicar justicia a la gente sin favoritismos, sin encargos, lo que es lo justo, porque somos elegidos por ustedes. La responsabilidad es toda la gente que nos está observando hacer bien nuestro cargo. Siento mucha emoción, mucho compromiso, es un sueño cumplido, pero también un compromiso adquirido, hay muchísimo trabajo”, señaló.
En contraste, Carlos Zetina, quien se describió como el juez penal más votado, no contaba con experiencia previa, pues ha fungido únicamente como parlamentario, por lo que, afirmó, buscará capacitarse para ejercer su puesto lo mejor posible.
“Fui el juez más votado, tenemos una gran responsabilidad, con nosotros no va a pesar el crimen organizado, ni desorganizado, vamos a emitir sentencias apegadas al derecho, por eso hubo un cambio”, resaltó.
Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas, pues el diputado de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, expresó su rechazo al nuevo sistema de justicia de la Capital.
“Un poder judicial controlado no es poder, es subordinación. Y un juez sometido no es un juez, es tan solo un funcionario más (…) Hoy empieza una etapa que pondrá a prueba la viabilidad del modelo impuesto”, expresó el coordinador naranja.