Centra Banbienestar apoyo en pensiones

Fecha:

  • En tan sólo nueve meses, de octubre de 2024 a junio de 2025, el Banco del Bienestar dispersó 492 mil 286.5 millones de pesos en apoyos económicos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En tan sólo nueve meses, de octubre de 2024 a junio de 2025, el Banco del Bienestar (Banbienestar) dispersó 492 mil 286.5 millones de pesos en apoyos económicos para 30.3 millones de beneficiarios de 18 programas sociales, principalmente en subsidios a personas de la tercera edad.

El 61 por ciento de ese monto total, es decir, cerca de 302 mil 348.4 millones de pesos, correspondió a pagos del programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno.

Otro 11 por ciento de la dispersión total correspondió a los apoyos de las Becas de Educación Básica-Rita Cetina, con 55 mil 793 millones de pesos, y otro 6.5 por ciento a los apoyos para Educación Media Superior con 32 mil 170.1 millones de pesos.

Otros apoyos económicos dispersados por Banco del Bienestar durante dicho periodo correspondieron al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el que se destinaron 17 mil 783.3 millones de pesos y otros.

- Anuncio -

Mientras que ocho mil 30.3 millones de pesos se canalizaron para el programa de Pensión Mujeres Bienestar. 

Para el programa de Jóvenes Escribiendo el Futuro se dispersaron 11 mil 353.3 millones de pesos, para Producción para el Bienestar 15 mil 385.6 millones de pesos, Sembrando vida otros 24 mil 871.4 millones de pesos y para Jóvenes Construyendo el Futuro otros 10 mil 615.7 millones de pesos.

El Banco reportó que el 99.5 por ciento de las personas beneficiarias recibieron apoyos mediante tarjetas de débito vinculadas a cuentas bancarias, y sólo 0.5 por ciento de la población beneficiaria obtuvo su apoyo en efectivo a través de mesas de atención debido a afectaciones por emergencias naturales.

De octubre de 2024 a junio de 2025 se entregaron 10.5 millones de tarjetas de débito, con lo que se otorgaron 38.1 millones de tarjetas para garantizar el acceso directo a los apoyos monetarios.

El Informe destacó que la infraestructura del Banco del Bienestar es la más extensa del País, pues cuenta con 3 mil 149 sucursales y 2 mil 946 cajeros automáticos cuya presencia asciende a 2 mil 701 localidades y una cobertura en mil 970 municipios.

De estos últimos, en mil 81 municipios no existen sucursales de la banca comercial.

Banco del Bienestar también reportó la apertura de 7.6 millones de nuevas cuentas para personas beneficiarias de apoyos de programas sociales; el saldo de captación total ascendió a 72 mil 093.8 millones de pesos, lo que representó un incremento real de 11.7 por ciento respecto al nivel registrado al inicio de octubre de 2024.

Lo anterior tuvo el objetivo de diversificar la oferta de productos y servicios financieros de las personas beneficiarias de programas sociales, así como favorecer su inclusión financiera.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.

Plan México crea expectativas de desarrollo, afirma Slim Domit

Carlos Slim Domit afirmó que el Plan México genera expectativas de desarrollo económico para los próximos 10 años.