Renuncian a Corte 26% de secretarios de estudio y cuenta

Fecha:

  • En las últimas semanas, dejaron su cargo el 26 por ciento de los secretarios de estudio y cuenta que trabajaron para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el pasado lunes pasaron al retiro.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En las últimas semanas, dejaron su cargo el 26 por ciento de los secretarios de estudio y cuenta que trabajaron para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el pasado lunes pasaron al retiro.

Este grupo de seis ministros y una ministra, sumado a la oficina que dejó Luis María Aguilar cuando se retiró en noviembre de 2024, tenía el pasado 10 de junio un total de 89 secretarios de estudio y cuenta, de los que el directorio de la Corte ya sólo registra a 66.

Los secretarios de estudio y cuenta son los funcionarios que elaboran los proyectos de sentencia en la Corte, por lo que su permanencia es crucial para darle continuidad y coherencia a los criterios y precedentes del tribunal.

El puesto requiere un alto grado de especialización, por las características particulares de los asuntos que resuelve la Corte, que en su gran mayoría son distintos a los que ven el resto de los tribunales del país.
Sumando a los secretarios auxiliares, que también colaboran en la redacción de proyectos, las siete ponencias en cuestión tenían 171 personas asignadas en junio, de las que quedan 135, una reducción de 21 por ciento.

- Anuncio -

Las siete ponencias de los ministros que acaban de salir ya fueron asignadas a los ministros y ministras entrantes, y es probable que varios secretarios que aún aparecen en el directorio de la Corte —por ejemplo, los que aún fungen como coordinadores de ponencia— dejarán sus cargos en los próximos días.

La expresidenta Norma Piña prácticamente no tenía secretarios de este tipo, porque no presentaba proyectos de sentencia debido a sus tareas administrativas en la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), amén que no participaba en las Salas, que ya desaparecieron.

El nuevo ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, en cambio, no tendrá función administrativa, ni en la Corte ni en el resto del Poder Judicial, por lo que ya asumió la ponencia del exministro Alberto Pérez Dayán, y todo indica a que presentará proyectos al Pleno.

Medidas como la cancelación de los seguros de gastos médicos mayores y de terminación anticipada, anunciadas el lunes por Hugo Aguilar al asumir el cargo, podrían ahuyentar a más secretarios, algunos de los cuales ya tuvieron un recorte salarial en enero.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.

Plan México crea expectativas de desarrollo, afirma Slim Domit

Carlos Slim Domit afirmó que el Plan México genera expectativas de desarrollo económico para los próximos 10 años.