Renuncian a Corte 26% de secretarios de estudio y cuenta

Fecha:

  • En las últimas semanas, dejaron su cargo el 26 por ciento de los secretarios de estudio y cuenta que trabajaron para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el pasado lunes pasaron al retiro.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En las últimas semanas, dejaron su cargo el 26 por ciento de los secretarios de estudio y cuenta que trabajaron para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el pasado lunes pasaron al retiro.

Este grupo de seis ministros y una ministra, sumado a la oficina que dejó Luis María Aguilar cuando se retiró en noviembre de 2024, tenía el pasado 10 de junio un total de 89 secretarios de estudio y cuenta, de los que el directorio de la Corte ya sólo registra a 66.

Los secretarios de estudio y cuenta son los funcionarios que elaboran los proyectos de sentencia en la Corte, por lo que su permanencia es crucial para darle continuidad y coherencia a los criterios y precedentes del tribunal.

El puesto requiere un alto grado de especialización, por las características particulares de los asuntos que resuelve la Corte, que en su gran mayoría son distintos a los que ven el resto de los tribunales del país.
Sumando a los secretarios auxiliares, que también colaboran en la redacción de proyectos, las siete ponencias en cuestión tenían 171 personas asignadas en junio, de las que quedan 135, una reducción de 21 por ciento.

- Anuncio -

Las siete ponencias de los ministros que acaban de salir ya fueron asignadas a los ministros y ministras entrantes, y es probable que varios secretarios que aún aparecen en el directorio de la Corte —por ejemplo, los que aún fungen como coordinadores de ponencia— dejarán sus cargos en los próximos días.

La expresidenta Norma Piña prácticamente no tenía secretarios de este tipo, porque no presentaba proyectos de sentencia debido a sus tareas administrativas en la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), amén que no participaba en las Salas, que ya desaparecieron.

El nuevo ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, en cambio, no tendrá función administrativa, ni en la Corte ni en el resto del Poder Judicial, por lo que ya asumió la ponencia del exministro Alberto Pérez Dayán, y todo indica a que presentará proyectos al Pleno.

Medidas como la cancelación de los seguros de gastos médicos mayores y de terminación anticipada, anunciadas el lunes por Hugo Aguilar al asumir el cargo, podrían ahuyentar a más secretarios, algunos de los cuales ya tuvieron un recorte salarial en enero.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Afecta impuesto a los refrescos, por eso compren menos: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum admitió que el ajuste fiscal que podría impactar directamente a la población en 2026 será por el incremento al impuesto de bebidas azucaradas.

Llegarán hasta el domingo apoyos para Hidalgo; no tienen acceso por tierra

Claudia Sheinbaum informó que la entrega de apoyos a los damnificados por las lluvias en Hidalgo comenzará el próximo domingo.

Defiende Harfuch estrategia de seguridad: ‘está funcionando’

Omar García Harfuch aseguró que la estrategia de seguridad nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum “está funcionando” y que los resultados “son medibles”.

Concentra Chiapas 49 de 56 casos de miasis humana registrados en el país

Chiapas encabeza a nivel nacional los casos de miasis en humanos durante 2025, al registrar 49 de los 56 contagios confirmados en el país.