Sugieren bloque regional en gas

Fecha:

  • De cara a la revisión del T-MEC el País debe encontrar mecanismos que permitan, sin ceder soberanía, atraer inversiones en gas natural.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- De cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el País debe encontrar mecanismos que permitan, sin ceder soberanía, atraer inversiones en gas natural con una visión que eleve la competitividad regional, consideró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

“El reto (en México) es pasar de iniciativas y prioridades domésticas a concebir una visión regional energética para América del Norte.

“Es momento de plantear una visión de largo plazo en energía en beneficio de los tres socios y aliados del T-MEC”, señaló el Instituto en un análisis publicado ayer.

El documento plantea que para este fin se debe crear un grupo de trabajo trilateral de alto nivel, con participación pública y privada, para identificar proyectos de gas natural estratégicos, así como necesidades de infraestructura y esquemas de financiamiento.

- Anuncio -

El Imco opinó que se deben generar mecanismos de intercambio de inteligencia sobre infraestructura energética, minerales críticos y cadenas de suministro regionales, así como diseñar una hoja de ruta trilateral con proyectos prioritarios.

Para financiar los proyectos, sugirió ampliar las facultades del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADbank).

Por otro lado, dijo que México debe impulsar infraestructura de gas natural en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, con participación privada y acompañamiento gubernamental en seguridad física.

Propuso retomar el proyecto de interconexión eléctrica Nogales-Tucson y evaluar otras obras similares a lo largo de la frontera con Estados Unidos.

Asimismo, sugirió concluir la ampliación del Puerto de Coatzacoalcos y del gasoducto Jáltipan-Salina Cruz para consolidar el Corredor Interoceánico como plataforma energética exportadora.

Al mismo tiempo, propuso ampliar la red de gasoductos para apoyar el desarrollo de centrales eléctricas de gas natural en Nayarit, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo.

El País debe solicitar su adhesión a la carta paralela del T-MEC sobre cooperación y transparencia regulatoria en energía para facilitar inversión y resolver disputas vigentes, añadió.

Bajo este panorama, las leyes secundarias en materia energética que publicará el Gobierno deben ofrecer certidumbre e incentivar las inversiones, además de que el regulador sectorial debe demostrar independencia técnica al tomar decisiones sobre permisos y tarifas, expuso el Imco en el documento.

Agregó que debe haber una simplificación administrativa que permita al nuevo órgano regulador de competencia económica mandar señales creíbles de independencia del Estado y los privados.

“A partir de ello, México podrá construir una agenda ambiciosa que le permita aprovechar su privilegiada ubicación geográfica, así como la arquitectura institucional de la región, para fortalecer su seguridad energética y su competitividad, al mismo tiempo que acelera su transición energética”, señaló.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.

Náuticos urgen agilizar trámites para evitar nuevas afectaciones a turistas

De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.