Marcan distancia gobernadores (as) del discurso opositor durante la gira de Sheinbaum

Fecha:

  • Durante la gira presidencial los gobernadores optaron por la colaboración antes que por la confrontación. 
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En su primera gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum recorrió este fin de semana nueve estados del país —cinco de ellos gobernados por la oposición— y encontró un escenario político menos ríspido de lo que marcan las dirigencias nacionales del PAN y el PRI. 

En lugar de confrontación, los mensajes de las y los mandatarios locales giraron hacia el respeto institucional, la cooperación e incluso el reconocimiento abierto a las políticas federales.

En Guanajuato, la gobernadora Denisse García Muñoz Ledo habló de legitimidad democrática y de un “clima de apertura” con el gobierno federal, en contraste con la narrativa de su propio partido que insiste en un México sin Estado de derecho. 

La mandataria celebró además la decisión presidencial de cerrar la puerta al calzado de contrabando, un gesto con fuerte impacto en la economía local.

- Anuncio -

El tono de colaboración también se replicó en Aguascalientes, donde Tere Jiménez subrayó la importancia del diálogo respetuoso. Sin estridencias, destacó que su estado logró la mayor reducción de pobreza en el último año y que la coordinación con la federación ha sido clave para atender problemas comunes.

El caso de Nuevo León fue más enfático. Samuel García reconoció la postura “firme” de Sheinbaum frente a la presión arancelaria de Estados Unidos, agradeció la reducción de 70% en homicidios dolosos y presumió que su estado encabeza los indicadores de empleo, salud y educación.

En Coahuila, Manolo Jiménez marcó diferencias, aunque sin caer en la confrontación. Consideró que la gira presidencial responde a la necesidad de replicar el informe de gobierno en varios estados y subrayó que el valor de estos encuentros radica en “fortalecer la comunicación” para dar continuidad a la agenda en seguridad y desarrollo.

El mensaje más disruptivo vino desde Durango. El gobernador Esteban Villegas Villarreal se declaró abiertamente “claudista”, gesto inusual dentro de un PRI que, bajo la dirigencia de Alejandro Moreno, mantiene una narrativa dura contra el gobierno federal. 

Su frase —“Soy claudista, que no se les olvide”— colocó sobre la mesa el contraste entre la línea nacional de oposición frontal y la apuesta local por el pragmatismo político.

La gira presidencial dejó así una fotografía distinta: gobernadores que, más allá de los colores partidistas, optaron por la colaboración antes que por la confrontación. 

En medio de discursos de oposición que buscan internacionalizar la idea de un “narcogobierno”, los mandatarios locales enviaron otra señal: la gobernabilidad pasa por la coordinación institucional, incluso cuando ello tensiona las lealtades partidarias.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se unen empresarios contra la ley Telecom

Empresas de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim promovieron amparos para impugnar varios aspectos de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR).

Le hacen justicia a Mariah Carey en los premios MTV

Mariah Carey lleva más de 30 años de carrera y ha ganado múltiples premios, pero ayer recibió sus primeros dos MTV Video Music Awards.

Premian en Toronto humanidad de Guillermo del Toro

El director mexicano Guillermo del Toro fue homenajeado anoche no sólo por su excelencia en la industria fílmica, sino también por su humanidad.

Causa furor actor de ‘Demon Slayer’ en premier en CDMX

Y la asistencia de fans mexicanos para la premier en la CDMX, la mañana de este domingo, parecía superar la cantidad de "espadachines" que aparecen en el filme.