Apoyarán el rescate de espacios para el acceso libre a las playas

Fecha:

  • La diputada Euterpe Gutiérrez Valasis se comprometió a trabajar en pro del rescate de los espacios destinados por la federación para el acceso libre de los ciudadanos a las playas de Quintana Roo.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- La diputada Euterpe Gutiérrez Valasis se comprometió a trabajar en pro del rescate de los espacios destinados por la federación para el acceso libre de los ciudadanos a las playas de Quintana Roo, en particular de Tulum.

La presidenta de la Comisión de Turismo en la XVIII Legislatura recordó que el gobierno federal, en octubre de 2020, emitió un decreto a favor de varios estados del país, entre ellos Quintana Roo.

Esto, para que en Cancún y Tulum las superficies que dan acceso a las playas sean considerados bienes nacionales y se garantice libre acceso y tránsito.

Además de que la legislación mexicana obliga a quienes tienen concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) dispongan de un callejón de servidumbre para el acceso y transito libre en las playas a favor de los mexicanos.

- Anuncio -

La legisladora residente en el municipio de Tulum dijo que buscará el apoyo de los diputados federales para encontrar, en un primer paso, el listado de estos llamados “Acuerdos de Destino”.

Con esto se determinarán los bienes nacionales que conecten a la playa, que pueden estar traspapelados en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Con ello se procederá a su ubicación física, así como buscar su rescate ante la citada dependencia federal, como se ordenan desde el decreto que señala las reformas a la ley de La modificación a la Ley General de Bienes Nacionales (LGBN).

En esas modificaciones legales, se establece la prohibición de cualquier tipo de obstáculo físico o administrativo que impida el libre acceso a las zonas federales marítimo-terrestres, recordó

Advirtió la afectación a los mexicanos hacia las playas, como producto de los proyectos turísticos de particulares, y el propio desarrollo.

Paulatinamente han dejado a los habitantes de esta demarcación sin opciones para recrearse libre y gratuitamente, a través de accesos que se declararon públicos desde el mencionado decreto.

Los “Acuerdos de Destino”, son herramientas legales, con delimitaciones físicas en específico, para que los habitantes de determinado lugar puedan tener acceso a las playas de manera libre y sin costo.

Deben estar bajo responsabilidad de los ayuntamientos en materia de dotación de servicios, subrayó la diputada.

La modificación a la Ley General de Bienes Nacionales (LGBN) y establece la prohibición de cualquier tipo de obstáculo físico o administrativo que impida el libre acceso a las zonas federales marítimo-terrestres.

Además, contempla sanciones y multas de hasta un millón de pesos para quienes incumplan.

Sin embargo, en lugares como Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Costa Mujeres y Tulum se pueden observar casetas de seguridad, caminos cerrados con portones, macetas, pasillos privatizados o simplemente personal que niega el paso.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Repuntan casos de gusano barrenador en Yucatán; confirman 71 nuevos casos

Yucatán enfrenta un repunte significativo en los casos de gusano barrenador, de acuerdo con cifras recientes.

Despliega Yucatán su magia en la CDMX; seduce a 100 mil visitantes

La capital del país se ha convertido, por unos días, en un vibrante santuario de la cultura y el sabor yucateco.

Devuelven la vista a yucatecos con cirugías extramuros; benefician a 97 pacientes

El Gobierno del Renacimiento Maya está transformando la vida de cientos de yucatecos, llevando atención médica especializada a comunidades que históricamente carecían de ella.

Retiran más de 60 kilos de basura en Playa Bonita; participan sectores sociales

La Secretaría de Desarrollo Sustentable encabezó una exitosa jornada de limpieza en Playa Bonita.