Desiste empresa huachicolera de permisos ambientales

Fecha:

  • La empresa Energía Ecorrenovable, S.A. de C.V., desistió de un trámite ambiental antes de que la Secretaría de Marina (Semar) asegurara sus instalaciones en junio de 2025.
JORGE GONZÁLEZ

XALAPA, VER.- La empresa Energía Ecorrenovable, S.A. de C.V., señalada como responsable de una instalación conocida como “minirrefinería” en el sur de Veracruz, desistió de un trámite ambiental antes de que la Secretaría de Marina (Semar) asegurara sus instalaciones en junio de 2025.

De acuerdo con documentos oficiales, la compañía solicitó en 2024 a la Semarnat autorización para operar un centro de reciclaje y valorización de residuos industriales en Coatzacoalcos, con una inversión estimada de 100 millones de pesos y un permiso por 30 años.

El proyecto contemplaba procesar hasta 126 mil toneladas anuales de aceites gastados, hidrocarburos sucios, emulsiones y lodos aceitosos.

Sin embargo, en mayo de 2025 -dos meses antes de ser exhibida públicamente como planta huachicolera- la Semarnat notificó que la empresa había renunciado formalmente a continuar con el procedimiento de impacto ambiental.

- Anuncio -

Los registros muestran que los socios de Energía Ecorrenovable -Ramón Pérez Córdoba, Sara Luz Villegas Abad, Carlos Manuel Lejandre Alemán y Valentina Dionisio García- cuentan con trayectoria en el sector energético.

En 2017, obtuvieron permisos para una planta similar en Mérida, Yucatán, que actualmente opera con autorización ambiental vigente.

Además, aparecen como representantes de otras seis compañías relacionadas con transporte y procesamiento de hidrocarburos en Quintana Roo, Nuevo León y Tabasco.

El 13 de junio de 2025, la Marina y la Secretaría de Seguridad federal aseguraron una planta en la carretera Nueva Teapa-Minatitlán, en el municipio de Moloacán.

Durante el operativo se decomisaron 500 mil litros de combustible robado a Pemex, procesado de manera artesanal como diésel, nafta ligera y aceites tratados.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la acción, mientras que la gobernadora Rocío Nahle García precisó que no se trataba de una refinería, sino de una planta mezcladora de aceites.

“Toda esa zona está llena de ductos de Pemex que vienen de Campeche, Tabasco o de los pozos, por eso les digo que es una mezcladora; los que somos ingenieros no podemos decir que es una refinería”, sostuvo la Mandataria.

La planta asegurada se ubica a pocos metros de la empresa química Linde y de instalaciones de Pemex, además de los complejos petroquímicos Cangrejera y Braskem-Idesa.

Actualmente permanece bajo resguardo de la Policía Estatal y con sellos de aseguramiento de la FGR y la Profepa.

Habitantes de Nueva Teapa señalaron que la instalación operaba desde 2019 como “planta fantasma”, sin contrataciones visibles, pero con actividad interna.

Informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste advierten que desde enero de 2020 las autoridades federales tenían conocimiento de la operación de una minirrefinería en la zona, presuntamente vinculada al grupo criminal “La Barredora”, acusado de robo de combustible y operaciones ilícitas en Tabasco.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Liga MX confirma horarios para liguilla del Apertura 2025

La Liga MX confirmó los horarios para los Cuartos de Final del Torneo Apertura 2025.

Prevén jornada de 40 horas antes de fin de año; destacan consensos

Claudia Sheinbaum adelantó que el acuerdo para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales quedará listo antes de que termine el año.

Llaman a cuidar el aguinaldo; ‘cuesta de enero’ viene pesada

Los aumentos de impuestos previstos para 2026 podrían encarecer el inicio de año para millones de familias tras recibir su aguinaldo.

Ve Segob ‘motivación política’ en bloqueos; insiste en el diálogo

Rosa Icela Rodríguez afirmó que los líderes transportistas y campesinos que impulsan bloqueos carreteros tienen una “motivación política”.