Reconoce Unesco programa ‘Chiapas Puede’ como referente internacional

Fecha:

  • La Unesco reconoció al programa “Chiapas Puede” como un referente internacional en materia de alfabetización.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- La Unesco reconoció al programa “Chiapas Puede” como un referente internacional en materia de alfabetización, al destacar su enfoque de inclusión y pertinencia cultural.

El reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización 2025.

Fue celebrado por la Secretaría de Educación de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), bajo el lema “Leer y escribir para la transformación social”.

Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista en educación de la Unesco en México, subrayó que la estrategia implementada en Chiapas fortalece el derecho a la educación y la justicia social, principios esenciales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

- Anuncio -

“Estamos seguros de que Chiapas logrará alcanzar la bandera blanca y poner en alto el nombre de México en esta importante tarea de alfabetizar”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que la entidad impulsa una educación transformadora inspirada en la cosmovisión maya-tsotsil del Lekil Kuxlejal (el buen vivir).

“Chiapas está resurgiendo a través del conocimiento. Si Chiapas puede, México puede”, expresó.

El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, reiteró el compromiso de la comunidad universitaria en la formación de estudiantes con sentido social y en su participación activa en proyectos de alfabetización.

El encuentro incluyó el panel “La alfabetización como derecho humano”, ponencias sobre diversidad cultural y lingüística, un análisis histórico de la alfabetización en Chiapas, así como las exposiciones “Miradas de la alfabetización” y “Tejiendo letras”, además de materiales pedagógicos desarrollados en el marco del programa.

Se entregó un reconocimiento al académico Alejandro Venegas por la creación del método “Fray Matías de Córdova”.,

Es un sistema basado en las etnopedagogías y pedagogías descoloniales que busca armonizar la enseñanza de la lectura y la escritura con los saberes culturales, idiomáticos y comunitarios de los pueblos indígenas de Chiapas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La mexicana Carolina Miranda compite por el Emmy

Carolina Miranda vive una experiencia única al ser nominada al Emmy Internacional como Mejor Actriz por la segunda temporada de Mujeres Asesinas.

The Warning tiene una poderosa hermandad

En plena evolución personal y musical, la banda regiomontana The Warning afianza cada vez más su rock en los escenarios del mundo.

Denuncian irregularidades en Miss Universe 2025

Tras el polémico triunfo de Fátima Bosch como Miss Universe 2025, debido a presuntos vínculos con Pemex, Morena y el dueño del certamen, varias participantes manifestaron su inconformidad.

Prevén que México logre eliminar aranceles

Pese al contexto electoral en EE.UU. y decisiones sobre aranceles a China, México aún podría lograr un escenario sin aranceles, según expertos.