- Organizaciones civiles expresaron su respaldo a la inclusión de “impuestos saludables” en la propuesta de Paquete Económico para 2026 presentada por el gobierno federal.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones civiles expresaron su respaldo a la inclusión de “impuestos saludables” en la propuesta de Paquete Económico para 2026 presentada por el gobierno federal.
Consideraron, sin embargo, que el gravamen debería incrementarse a 7 pesos por litro de bebidas azucaradas y a 3 pesos por cigarro, y que debería aplicarse uno al alcohol.
En rueda de prensa, Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, remarcó que los impuestos especiales para esos productos, que se aplican en diversos países, son necesarios para reducir los daños a la salud que provoca su consumo.
“Aunque forman parte de nuestro sistema tributario desde hace mucho tiempo, los impuestos necesitan reformarse para que cumplan realmente su objetivo; nos parece muy acertado que la Secretaría de Hacienda haya propuesto cambios al respecto”, señaló.
Se trata, apuntó, de una modificación en el diseño fiscal de los impuestos que se aplican a las bebidas azucaradas y el tabaco que apunta en la dirección correcta pero que puede todavía ser mejorada.
La propuesta de Hacienda, detalló, plantea elevar de 1.64 a 3.08 pesos por litro el gravamen para bebidas azucaradas, cuando debería ascender al menos al 20 por ciento del precio final, para lo cual el impuesto tendría que ser de 7 pesos por litro.
De esa forma, estimó, podría reducirse hasta en 27 por ciento el consumo de refrescos y aumentarse en 25,000 millones de pesos la recaudación.
“Durante la discusión del Paquete Económico, el Congreso de la Unión aún puede fortalecer la propuesta de la Secretaría de Hacienda y retomar las mejores prácticas internacionales y recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud)”, señaló.
Por su parte, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, indicó que el impuesto a las bebidas azucaradas es recomendado ya no sólo por organismos como la OMS o Unicef, sino incluso por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
“Los impactos en salud del consumo de este producto es una carga insostenible para el sistema de salud y la economía de las familias”, subrayó.
“México se encuentra entre las naciones con mayor consumo de esta bebida que se relaciona directamente con que los mexicanos ocupamos uno de los primeros lugares en sobrepeso, obesidad y diabetes, alrededor de 1 entre 6 adultos sufre diabetes en nuestro país.
“Uno de cada tres casos nuevos de diabetes y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares se deben al consumo de bebidas azucaradas. Cada año mueren más de 40 mil personas a causa de esta bebida”.