Buscan hoteleros evitar “descansos solidarios” y proteger a trabajadores

Fecha:

  • La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya reconoció que la temporada de verano presentó varios desafíos que afectaron los niveles de ocupación. 
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya reconoció que la temporada de verano presentó varios desafíos que afectaron los niveles de ocupación. 

A pesar de ello, el sector hotelero se mantiene optimista durante esta temporada baja y busca evitar la implementación de los llamados “descansos solidarios” entre su personal. 

Tony Chaves, presidente de la Asociación, explicó que la ocupación hotelera cerró cerca de 75 por ciento, una cifra por debajo de lo proyectado, que era de 80 por ciento.  

Entre los factores que influyeron, mencionó la falta de nuevas aeronaves, el aumento en la oferta de hospedaje, la presencia de sargazo y el alto costo de los vuelos nacionales. 

- Anuncio -

Frente a estos desafíos, y con la baja afluencia típica de esta época del año, el objetivo del sector es no recurrir a los descansos solidarios, especialmente porque aún enfrentan un déficit de entre 15 y 20 por ciento en su plantilla laboral. 

“Estamos intentando que no (lleguen a estos descansos), porque como saben todavía tenemos una escasez de colaboradores, estamos procurando que no, porque si hacemos esos cambios, la gente se va y después volverlos a tener es complicado y parece que viene un buen invierno”.

Para evitar la disminución de personal, varios hoteles han optado por reubicar a sus colaboradores en áreas como mantenimiento, remodelaciones y limpiezas profundas, aprovechando este periodo para mejorar sus instalaciones. 

En cuanto a la conectividad aérea, el líder hotelero reiteró que las aerolíneas siguen sin recibir nuevas aeronaves que estaban programadas para entregarse hace un año, lo que ha afectado la disponibilidad de rutas.

Sin embargo, confía en que esta situación se normalice hacia finales del año. Esta estabilización permitiría una mejor oferta de asientos y vuelos.

También señaló que otro factor que impacta en la ocupación es el rápido crecimiento de la infraestructura hotelera, ya que el número de cuartos está aumentando a un ritmo mayor que el flujo de turistas. 

Tony Chaves afirmó que la asociación continúa comprometida con el fortalecimiento de la competitividad del destino, y que, junto con las estrategias impulsadas por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), confían en poder enfrentar los retos actuales del sector. 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Liga MX confirma horarios para liguilla del Apertura 2025

La Liga MX confirmó los horarios para los Cuartos de Final del Torneo Apertura 2025.

Prevén jornada de 40 horas antes de fin de año; destacan consensos

Claudia Sheinbaum adelantó que el acuerdo para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales quedará listo antes de que termine el año.

Llaman a cuidar el aguinaldo; ‘cuesta de enero’ viene pesada

Los aumentos de impuestos previstos para 2026 podrían encarecer el inicio de año para millones de familias tras recibir su aguinaldo.

Ve Segob ‘motivación política’ en bloqueos; insiste en el diálogo

Rosa Icela Rodríguez afirmó que los líderes transportistas y campesinos que impulsan bloqueos carreteros tienen una “motivación política”.