- Actualmente, el Instituto de Vivienda proyecta entregar 6 mil viviendas en la Ciudad a finales de año.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente, el Instituto de Vivienda (Invi) proyecta entregar 6 mil viviendas en la Ciudad a finales de año, sin embargo, esperan que para 2026 la cifra aumente a 15 mil.
Esto es uno de los aspectos del proceso de modernización que alista el Invi, de acuerdo con el titular de la dependencia, Inti Muñoz.
“Al final del año se habrán entregado, yo espero, un universo cercano a las 6 mil viviendas, sin embargo, tenemos la tarea de que esa producción aumente de manera muy importante el próximo año, hasta que lleguemos, pues, a una capacidad de producción que se debe mantener, que supere las 15 mil viviendas anuales, ese es el objetivo para el siguiente año de Gobierno, que se irá consolidando los siguientes años”, dijo.
Indicó que el proceso de solicitud de vivienda, el cual tiene un tiempo promedio de espera de año y medio una vez que el o la ciudadana recibe la aprobación por parte de Instituto, también será renovado a través del desarrollo de una plataforma digital.
Esto permitirá que, tanto las 22 mil peticiones acumuladas como las 5 mil que se recibieron durante la actual Administración puedan ser actualizadas y consultadas prácticamente en tiempo real, además de que será posible comenzar con el ahorro inmediato para facilitar el pago de los créditos, los cuales pueden llegar hasta lo 35 años, aseguró Muñoz.
Se prevé que las pruebas de esta plataforma web finalicen en las siguientes semanas.
“Que en no más de unas semanas entre en funcionamiento un sistema donde todo se podrá hacer de manera completamente digital, en la página web del Instituto, a través de aplicaciones digitales, de los dispositivos móviles de las personas; de manera que lo que ya ocurre hoy sea mucho más rápido (para que) puedas tener un seguimiento mucho más claro y seguro”, indicó.
La meta, dijo Muñoz, es llegar a la facilidad de consultas de los procesos de vivienda asequible, con fechas, plazos y avances, como si se tratara de revisar el estatus de entrega de paquetería.
“Queremos que la gente tenga un control y un seguimiento absoluto de su ahorro, de su crédito, del ejercicio de su derecho a la vivienda de principio a fin, sí queremos llegar a ese nivel de precisión y de certidumbre para las personas”, añadió.
La aprobación de las solicitudes dependen de un estudio socioeconómico que contempla ser mayor de edad, no ganar más de cinco salarios mínimos al día ni contar con alguna propiedad en la Capital, así como pertenecer a grupos considerados como vulnerables.