Descartan riesgos de niños contagiados en Tulum

Fecha:

  • En Quintana Roo se reforzaron los protocolos ante el brote de la enfermedad de Coxsackie que afectó a 32 menores, los cuales se encuentran estables.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, informó sobre el brote de la enfermedad Coxsackie, conocida como “pies, manos, boca” en Tulum, que afectó a un total de 32 niños. 

Según el funcionario estatal, este tipo de virus comúnmente afecta a menores de entre 3 y 5 años, con un periodo de contagio de aproximadamente 10 días.

La enfermedad, aseguró, no representa un riesgo grave para los niños afectados, y que todos los pequeños se encuentran estables.

Carlos Flavio Rosado explicó que, con la detección de los primeros casos, se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica, en colaboración con las autoridades locales y la secretaría de Educación. 

- Anuncio -

“La decisión de retirar a los niños de la escuela fue tomada por los pediatras, y se implementaron medidas de limpieza estrictas para evitar más contagios”, señaló. 

Igualmente, se mantuvieron en contacto permanente con los padres de familia y el IMSS-Bienestar, que es el organismo encargado de la atención médica en la región.

El secretario de salud del estado destacó que para evitar la propagación de la enfermedad, se realizan revaloraciones periódicas en el estado de salud de los niños y se continuará con el seguimiento hasta que todos los casos estén completamente resueltos. 

Respecto a la reapertura de las escuelas, se espera que se reestablezca la normalidad el lunes siguiente, aunque dependerá de que lo permita el estado de salud de los niños.

Rosado aprovechó para mencionar la campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que comenzó el 17 de septiembre y se prolongará hasta el 15 de diciembre.

Uno de los grupos objetivo son los niños y niñas de quinto año escolar de primaria, con una meta de aplicar 33 mil 230 dosis en todo el estado.

En relación con otros problemas de salud pública, el funcionario también se refirió al supuesto aumento de casos de tuberculosis en el estado, aclarando que, en términos generales, las tasas de tuberculosis han disminuido, de 570 a 347 casos de 2024 respecto a 2025.

Carlos Flavio Rosado insistió en que la vigilancia epidemiológica es una prioridad para el gobierno estatal, y están en contacto constante con especialistas y autoridades nacionales para aplicar las medidas necesarias de manera oportuna. 

Por último, el secretario de Salud reiteró la importancia de la vacunación y pidió a la población que acuda a los centros de salud y hospitales para recibir las dosis.

La prevención, recordó, siendo la mejor estrategia frente a los virus y enfermedades que afectan a la comunidad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Cancún será la principal puerta de entrada a México para el Mundial

La gobernadora Mara Lezama resaltó que es un gran momento para la entidad, ya que, por primera vez, Quintana Roo fue elegido por la FIFA para ser campamento base para dos selecciones.

Exhiben corruptelas del Fonden en 3 sexenios

La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales.

Sheinbaum esperará ante cancelación de EU-Canadá

Claudia Sheinbaum pidió esperar ante el anuncio del Mandatario Donald Trump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

México pelea 41 millones de dólares en Inglaterra por engaño en ventiladores

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno mexicano mantiene un juicio en Londres, Inglaterra, para recuperar 41.1 millones de dólares pagados a la empresa inglesa Viva Enterprise Ltd, que incumplió la entrega de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia de Covid-19.