- La titular de la Semarnat destacó las estrategias de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en esta materia.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Al señalar que no puede haber justicia social sin justicia ambiental, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó las estrategias de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en esta materia.
Durante su comparecencia ante senadores, Bárcena destacó que el gobierno federal ha avanzado estrategias en pro del medio ambiente que contemplan, entre otras cosas, el reforzamiento del cuidado del agua y evitar la tala ilegal.
“Nos hemos comprometido en este programa para restaurar sitios más deteriorados del país, y a llevar adelante proyectos de justicia ambiental. No puede haber justicia social sin justicia ambiental”, aseguró.
La secretaria Alicia Bárcena compareció ayer ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su participación, reconoció que alrededor del 70 por ciento de los ríos están en riesgo, por lo que uno de los compromisos de la presidenta es el de rehabilitar los tres ríos más contaminados del país, que son el Atoyac, Lerma-Santiago y Tula.
Además, llamó a las instancias federales a participar en la prevención de la tala ilegal, puesto que el crimen organizado está inmiscuido en la actividad.
“Vamos a necesitar el apoyo de la Guardia Nacional y de la Defensa porque obviamente tenemos problemas muy severos, incluso de crimen organizado”, apuntó.
Enfatizó que, hasta el momento, se han clausurado 120 aserraderos, 400 predios y se han recuperado 22 mil metros cúbicos de madera, además de la puesta a disposición de 21 presuntos infractores, entre otras acciones.
Durante la comparecencia, la secretaria mencionó que, de acuerdo con la estrategia de la presidenta, se plantea que para 2030, el 38 por ciento de la energía se obtenga de fuentes renovables.
“En 2023, la generación de la energía renovable alcanzó el 22 por ciento. O sea, de nuestra matriz, la energía, el 22 por ciento es de fuentes renovables. El compromiso en 2030 es llegar al 38 por ciento y al 2025, es llegar al 40 por ciento de energías renovables”, apuntó.
*Con información de Agencia Reforma