Huachicol fiscal alcanzó el punto más alto en 2021

Fecha:

  • El punto más alto del huachicol fiscal ocurrió en 2021, cuando EU reportó exportaciones de diesel 44 por ciento arriba de lo que México registró oficialmente.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El punto más alto del huachicol fiscal en el País ocurrió en 2021, cuando Estados Unidos reportó exportaciones de diesel 44 por ciento arriba de lo que México registró oficialmente, de acuerdo con un análisis del Observatorio Ciudadano de Energía.

Ese año, Estados Unidos le vendió 286 mil barriles de diesel diarios, pero México sólo documentó el ingreso de 198 mil barriles de diesel al día, lo que representa una omisión de 88 mil barriles promedio al día.

El análisis elaborado por Francisco Barnés de Castro, integrante del Observatorio, no señala el impacto que tuvo el erario por contrabando de gasolina, debido a que el robo del diesel es más redituable para la delincuencia organizada, que lo puede vender directamente a las empresas transportistas antes que a las estaciones de servicio.

El análisis sugiere que el huachicol fiscal de diesel -que se refiere a la importación de este producto usando una fracción arancelaria distinta a la del combustible, como lubricantes, por ejemplo- nació y creció en el sexenio anterior.

- Anuncio -

“Hasta 2018, las cifras de exportación de diesel a México reportadas por la Agencia Internacional de Energía (AIE) y el Departamento de Energía (DoE) de Estados Unidos son muy similares a las importaciones registradas por el Servicio de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (Sener) de México.

“A partir de 2019 se empiezan a diferenciar claramente ambas cifras, delatando el inicio del huachicol fiscal de diesel”, expone el documento. El punto más crítico se registró en 2021.

En 2019, Estados Unidos documentó ventas por 286 mil barriles diarios en promedio a México, mientras que la Sener reportó 261 mil, una diferencia de 25 mil barriles diarios de los que no se tiene registro de su ingreso.

Para 2020 la diferencia entre los datos creció a 58 mil barriles y ya en 2021 a la brecha máxima de 88 mil.

Ramsés Pech, socio de la consultora Caravia y Asociados, refirió que el huachicol se redujo en 2022 debido a que, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, el Gobierno implementó un subsidio para evitar impactos por los altos precios de los combustibles. Sin embargo, el diferencial volvió a repuntar entre 2023 y 2024.

Para combatir el huachicol fiscal, consideró Pech, la trazabilidad de los combustibles será clave, junto con los cambios en materia aduanal, donde los agentes serán responsables solidarios.

Te puede interesar: Presidenta destaca fin de los privilegios con la nueva Corte

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Repuntan casos de gusano barrenador en Yucatán; confirman 71 nuevos casos

Yucatán enfrenta un repunte significativo en los casos de gusano barrenador, de acuerdo con cifras recientes.

Despliega Yucatán su magia en la CDMX; seduce a 100 mil visitantes

La capital del país se ha convertido, por unos días, en un vibrante santuario de la cultura y el sabor yucateco.

Devuelven la vista a yucatecos con cirugías extramuros; benefician a 97 pacientes

El Gobierno del Renacimiento Maya está transformando la vida de cientos de yucatecos, llevando atención médica especializada a comunidades que históricamente carecían de ella.

Retiran más de 60 kilos de basura en Playa Bonita; participan sectores sociales

La Secretaría de Desarrollo Sustentable encabezó una exitosa jornada de limpieza en Playa Bonita.