- El Programa de Conservación de Tortugas Marinas reporta un millón 114 mil huevos protegidos y casi 600 mil crías liberadas en 2025.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Con más de 1 millón 114 mil huevos resguardados y casi 600 mil crías liberadas, la temporada 2025 del Programa de Conservación de Tortugas Marinas apunta a convertirse en la más exitosa de las últimas tres décadas en Benito Juárez.
La estadística representa un incremento de 30 por ciento respecto a 2020, el año donde se ostentaba el récord histórico de protección y resguardo de nidos de estos reptiles.
De mantenerse el índice de eclosión, que se ubica entre el 89 y 90 por ciento, se prevé que supere la cantidad total de tortugas liberadas en 2023, a razón de en 33 por ciento.
La cifra estimada por alcanzar ronda en 1 millón 600 mil crías para el cierre de la temporada, informó director de Ecología del ayuntamiento de Benito Juárez, Fernando Haro Salinas.
El funcionario municipal destacó que los 51 corrales tortugueros instalados a lo largo del litoral han operado al límite de su capacidad, ante el aumento de las anidaciones.
Incluso, los sitios de anidación principales, en Playa Delfines y Playa Marlín, tuvieron que ampliarse en 40 por ciento, para dar cabida a la cantidad récord de nidos.
“El número de huevos protegidos en los nidos ya superó la cifra del año pasado y aunque las crías aún no, se entiende que en los próximos tres meses vamos a superar un millón de crías”, expuso.
“La verdad ha sido un temporada muy alta, hemos tenido tortuga blanca, tortuga caguama y tortuga carey, solo no hemos tenido tortuga laúd”, abundó.
Ante el aumento de nidos de las tortugas, algunos han tenido que permanecer en su sitio original, marcados y vigilados directamente en la playa.
El director de Ecología municipal hizo un llamado a la ciudadanía para respetar las zonas de anidación y no ingresar con mascotas, luego de recordar que solo en Playa Corales se permite el acceso a los animales de compañía.
“Es fundamental que no lleven sus mascotas y es algo que estamos reiterando desde que inició la temporada en mayo, incluso en playa San Miguelito, que se pensaba era una playa pet-friendly”.
Al inicio de la temporada, recordó, se colocaron letreros para avisar que no se permiten los perros en la playa, para proteger a las tortugas marinas.
Haro Salinas pidió a la población reportar cualquier avistamiento de tortugas desovando, de nidos no señalizados o crías recién eclosionadas, a través del número de emergencia 911 o se avise al personal de seguridad de los hoteles.
El funcionario recordó que tocar, mover o interferir con el proceso de anidación o eclosión de estos animales constituye un delito federal, sancionado con penas corporales que van de uno a nueve años de prisión y la imposición de multas de 300 a 3 mil días de salario mínimo.