Alertan de impacto a ecosistemas

Fecha:

  • En comparación a hace ocho años, cuando empezó a frecuentarlo, Daniel Lozano notó como un lago natural que forma parte del ecosistema en Valle de Santa Elena, en Zuazua, tiene ahora menos especies de peces.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- En comparación a hace ocho años, cuando empezó a frecuentarlo, Daniel Lozano notó como un lago natural que forma parte del ecosistema en Valle de Santa Elena, en Zuazua, tiene ahora menos especies de peces.

Además, el agua verde del denominado humedal “Alto Borrego”, pasó a una de tono muy oscuro y con olor a aguas negras, y cada vez presenta más basura.

La transformación negativa de esa área natural, señaló, se presentó a la par del desarrollo de cientos de viviendas a su alrededor y que actualmente conforman una de las zonas habitacionales más grandes en ese municipio.

El “Alto Borrego” ha activado la alerta de ambientalistas y ciudadanos por ser un claro ejemplo de la afectación a los ecosistemas por el crecimiento acelerado y desordenado de la mancha urbana.

- Anuncio -

El documento que el Gobierno estatal lanzó a consulta pública para la conservación de la biodiversidad en Nuevo León, indica que entre 1985 y 2021 se registró una disminución significativa en el Índice de Capital Natural en la entidad, pasando de un 65 a un 43 por ciento.

Ese Índice mide la cantidad y calidad de la biodiversidad terrestre y acuática en los ecosistemas.

“Paralelamente, el Índice de Transformación Antropogénica aumentó de 19 a 35 por ciento, evidenciando un incremento en las áreas modificadas por actividades humanas, como la urbanización, agricultura intensiva e infraestructura”, agrega el documento.

“El crecimiento acelerado, combinado con la demanda de infraestructura y de servicios, ha generado una serie de impactos ambientales que requieren atención urgente, tales como la degradación de los ecosistemas, la sobreexplotación de acuíferos, la pérdida de áreas verdes y la contaminación atmosférica”.

El “Alto Borrego” es el humedal más grande de un grupo interconectado en Zuazua, y que están amenazados por la mancha urbana.

Lozano recordó haber empezado a visitar el humedal en 2017 para practicar la pesca deportiva, en donde se devuelven al lago los ejemplares capturados.

“La diversidad de especies que hay en el lago ha ido en disminución”, expresó el vecino de Zuazua.

“Aquí había tilapia, mojarritas, la lobina, bagre, carpa, y últimamente, en este preciso año que está pasando, 2025, he venido cinco ó seis veces y no he podido lograr la captura de una lobina negra”.

Los peces pueden estar muriendo por agua contaminada con aguas negras, consideró, o la gente de sectores aledaños se la lleva.

“Ha habido una expansión exorbitante (en la zona)”, lamentó.

En la Estrategia para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad lanzada a consulta hasta el próximo 6 de noviembre, se propone proteger al menos el 30 por ciento del territorio de Nuevo León a través de la creación de nuevas áreas naturales protegidas.

También la promoción de esquemas que garanticen la autorización previa del Estado para un cambio de uso de suelo; elementos clave para conservar, restaurar y gestionar de manera sostenible la biodiversidad, y fortalecer la protección ambiental y la conectividad ecológica del territorio.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se electrocutan tripulantes durante torneo de pesca; fallece uno

Una persona perdió la vida y dos más resultaron gravemente heridas, tras recibir una descarga eléctrica durante el XXXVIII Torneo Internacional de Pesca Deportiva del Robalo.

Provoca Frente Frío 8 lluvias intensas y riesgo de deslaves en Chiapas

El ingreso del Frente Frío Número 8 y su interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México provocarán lluvias de fuertes a intensas en Chiapas.

Ven año desafiante para la economía; ven mal año para el empleo

El 2025 será recordado como un mal año para la creación de empleo en el país, ya que es el peor después de la pandemia de Covid-19.

Una pena que la izquierda se haya dividido en Bolivia, plantea Sheinbaum

Claudia Sheinbaum calificó como una pena la división de la izquierda en Bolivia.