- El gobierno federal anunció la creación de un modelo nacional de atención universal para la detección y tratamiento del cáncer de mama.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal anunció la creación de un modelo nacional de atención universal para la detección y tratamiento del cáncer de mama.
Incluirá la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, así como la construcción de 32 centros oncológicos para mujeres.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo es reducir los tiempos entre la detección y el inicio del tratamiento, que actualmente pueden tardar entre siete y ocho meses.
“Entre la detección hay un nódulo en una mama, se va hacia la mastografía, después a la biopsia y a la atención, pasan ocho meses, ahí es donde la mujer que puede tener cáncer de mama pierde muchísimo tiempo en la atención.
“Sabemos que la detección temprana y la atención temprana salvan vidas”, señaló.
Indicó que los nuevos equipos estarán ubicados en zonas de fácil acceso y contarán con técnicos especializados.
“Tomamos la decisión de comprar mil mastógrafos más y mil ultrasonidos”, adelantó.
“Actualmente hay 656 mastógrafos en el sistema público, considerando IMSS, IMSS-Bienestar, Issste y Pemex. Necesitamos mil más que vamos a adquirir entre 2026 y una parte del 2027”, afirmó.
El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, y que en el país fallece una mujer cada hora a consecuencia de este padecimiento.
“Es muy importante que en nuestro país es la primera causa de muerte en mujeres y aproximadamente cada hora fallece una mujer con cáncer de mama”, dijo.
Explicó que el modelo contempla una campaña permanente de promoción y detección temprana, con acciones educativas sobre factores de riesgo asociados al sobrepeso, la obesidad, el consumo de alcohol y el tabaquismo.
“El cáncer no se puede prevenir, pero sí los factores de riesgo, y los más importantes son obesidad, consumo de alcohol y tabaquismo”, señaló.
David Kershenobich sostuvo que el programa promoverá la autoexploración mamaria a partir de los 20 años, con mastografías anuales para mujeres mayores de 40 años.
En caso de detectarse una lesión, la biopsia se realizará de inmediato y se canalizará a tratamiento.
Como parte de la estrategia, se crearán 20 nuevos centros de diagnóstico remoto que se sumarán a los 64 ya existentes.
En estos, médicos especialistas interpretarán a distancia las imágenes enviadas desde los centros de detección para emitir diagnósticos inmediatos.
“El modelo será universal, no importa si es derechohabiente del IMSS, se puede atender en un lugar del IMSS-Bienestar, o si es derechohabiente del Issste se puede atender en un lugar del IMSS.
“Para el 2027 queremos reducir de manera significativa el número de muertes de mujeres por cáncer de mama, porque se detecta a tiempo y se atiende a tiempo”, señaló Sheinbaum.
El proyecto contempla una inversión de ocho mil millones de pesos. La mitad será financiada por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la otra mitad por el gobierno federal a través del Issste y del IMSS-Bienestar.