- El cambio en la deducción de créditos incobrables para instituciones de crédito, hará que los bancos quieran eliminar carteras de créditos “echados a perder”.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El cambio en la deducción de créditos incobrables para instituciones de crédito, planteado en el Paquete Económico para 2026, hará que los bancos quieran eliminar carteras de créditos “echados a perder”, es decir, clientes que no pagaron, para evitar una batalla engorrosa con el sistema judicial.
El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 establece que se homologará el tratamiento de la deducción de créditos incobrables aplicable a las instituciones de crédito con el resto de los contribuyentes, para eliminar el régimen especial establecido en el artículo 27 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).
José Antonio Quesada Palacios, ex vicepresidente de Política Regulatoria de la CNBV e integrante del consejo del IMEF, señaló que esta modificación llevará a los bancos a eliminar carteras de clientes morosos para evitar procesos judiciales prolongados y costosos.
Además, anticipa que las instituciones financieras serán más selectivas al otorgar nuevos créditos, privilegiando clientes de menor riesgo y restringiendo el acceso a quienes presentan mayor probabilidad de incumplimiento.
Según el experto, esta medida podría polarizar el mercado crediticio, beneficiando a clientes confiables y dificultando el financiamiento para los de mayor riesgo.
Explicó que el cambio implica que los bancos deberán demostrar que agotaron todos los medios posibles de cobro antes de poder deducir un crédito incobrable, lo que dependerá en gran medida de su gestión interna y de los tiempos legislativos y judiciales.
“Sí, le cambia la situación al banco en la posibilidad de deducirlo de manera inmediata con la creación de reserva, ahora tener que esperarse hasta que demuestre que no pudo cobrar por todos los medios, ahí dependerá mucho de la gestión del banco y de que evites que se te eche a perder la cartera”, agregó.