Pide Texas reanudar importación de ganado mexicano

Fecha:

  • El Departamento de Agricultura de Texas urgió al gobierno de Estados Unidos a reanudar “de manera controlada” las importaciones de reses de México, con todo y la plaga del gusano barrenador.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Ante la baja del 9% anual que registró en septiembre el inventario de ganado para engorda en Texas, el Departamento de Agricultura de este estado urgió al gobierno de Estados Unidos a reanudar “de manera controlada” las importaciones de reses de México, con todo y la plaga del gusano barrenador.

Hacia la nueva temporada de engorda, de noviembre a febrero, la mejor alternativa para frenar la subida de los precios de la carne en Estados Unidos sería recibir ganado mexicano y no cuadruplicar las exportaciones de carne de Argentina, como pretende la administración Trump, aseguró Sid Miller, comisionado del Departamento de Agricultura de Texas.

“La forma más rápida de reducir los precios de la carne de res, y hacerlo en 24 horas, es importar ganado de engorda en lugar de carne empacada”, sostuvo el funcionario.

“Normalmente, alrededor del 15% de nuestro ganado de engorda proviene de México, pero los envíos han estado retrasados por casi un año, lo que ha generado escasez. Al entrar en la temporada de ganado de engorda mexicano, podemos reabrir de manera segura los puertos”.

- Anuncio -

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, viajará a Estados Unidos a fin de negociar con el gobierno de ese país la reapertura de la frontera al ganado mexicano.

“Esperamos que pueda regresar con un acuerdo ya de la apertura de la frontera. Entonces a partir de ahí ya vendría a informar”, dijo la mandataria.

El pasado 21 de septiembre, tras confirmarse el primer caso del gusano barrenador en Nuevo León, a unos 112 kilómetros de la frontera con EU, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos reiteró que la frontera se mantendría cerrada al ganado de México.

Debido a sus condiciones climáticas, Texas es el estado de Estados Unidos con mayor riesgo de infestación de la plaga, de acuerdo con un modelo de dispersión publicado en la revista académica Scientific Reports.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Regresan las ferias laborales presenciales a Cancún

Se espera la participación de más de 40 empresas que ofrecerán alrededor de 2 mil vacantes, principalmente en los sectores de supermercados, autoservicios y hotelería, a partir del 10 de noviembre próximo.

Obligado Banobras a pagar 78.4 mdp por error de otro

La Suprema Corte ejerció su facultad de atracción para conocer la polémica deuda del Sistema de Agua de Torreón que quieren que pague Banobras con dinero público.

Toma crucerista el control del centro comunitario Wayak en Mahahual

Royal Caribbean Group efectuará mejoras en infraestructura, ampliará la oferta de actividades y organizará una votación ciudadana para elegir un nuevo nombre de este espacio dedicado a la recreación, cultura y aprendizaje.

Confían tianguistas repuntar ventas en Día de Muertos, Navidad y Año Nuevo

Ha sido un año difícil para los vendedores itinerantes por ventas bajas y lluvias que les impidieron instalar los mercados en Cancún.