Filma Dolores Fonzi drama legal feminista

Fecha:

  • El Premio Platino que Dolores Fonzi ganó como actriz en 2016 lo aprovechó para visibilizar el caso de Belén, como se conoció a una argentina condenada por homicidio.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Premio Platino que Dolores Fonzi ganó como actriz en 2016 lo aprovechó para visibilizar el caso de Belén, como se conoció a una argentina condenada por homicidio debido a que tuvo un aborto espontáneo sin siquiera saberlo.

En aquel entonces, la protagonista de Paulina subió por su estatuilla para mostrar una hoja donde pedía la libertad de la tucumana.

Incluso después de que la joven salió de prisión, Fonzi no ha soltado el compromiso por exhibir las injusticias y ahora llevó su historia al cine.

Fonzi tomó por segunda ocasión el rol de directora dentro del filme Belén, que llega a Prime Video el viernes, donde también se pone en el papel de Soledad Deza, abogada real que tomó el caso.

- Anuncio -

Si vio su ópera prima, Blondi, como un ejercicio, Belén fue para ella una prueba de fuego al ser un proyecto más grande, seleccionado para representar a Argentina en el Óscar y el Goya.

La cinta arranca con la llegada de la mujer al hospital con un fuerte dolor y el desinterés con el que es atendida por un médico, para después enfocarse en cómo fue esposada mientras la atendían, obligada a ver un feto y después encarcelada.

El equipo del filme buscó plasmar la experiencia de su protagonista y, a través de sus miedos y confusiones, hacer que ésta sea entendible para todos, incluso para personas en contra del aborto.

“Hay algo del registro de la película de la humanidad que para nosotras era muy importante porque permite una mirada sin el sesgo de género. Eso sucede cuando el material es tan importante desde el caso real, el libro, desde cómo se produce esa película, con la libertad que me dieron.

“El caso real fue un trabajo colectivo, la película también y todo al final refleja un paralelismo entre cómo suceden las cosas cuando nos unimos”, comentó Fonzi en entrevista, tras presentar su filme en México anoche.

La cinta se basó en el libro “Somos Belén”, de Ana Correa, quien relató el caso, el cual arrancó en 2014, y que se convirtió en un movimiento por justicia dos años después, cuando el aborto aún no era legal en Argentina.

En aquel entonces, indicó la escritora, las autoridades afirmaban que no se tenía a mujeres presas por aborto, por lo que el caso de Belén se volvió una demostración de lo contrario.

“Belén debe haber en México, Belén debe haber en Europa, debe haber en Estados Unidos, debe haber en todas partes. Creo que fue un éxito que, al mismo tiempo que cuidamos su identidad, pudimos politizar y universalizar un reclamo de justicia y eso es un orgullo para todos”, resaltó Soledad Deza.

“Lo que hacen esas escenas es mostrar el revés de una trama que la sociedad viene condenando desde hace siglos, de una mujer condenada, la mala madre. La película lo humaniza, muestra qué le pasa a una mujer cuando atraviesa una emergencia obstétrica”, añadió la abogada.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 19 de noviembre del 2025

Miércoles 19 de noviembre del 2025

¡Pobre Sheinbaum!

Cuando el pueblo dice que es de noche, aunque...

La Corte y el arte de declarar lo obvio… sin declarar nada

POR KUKULKAN SI ALGO dejó claro la última sesión del...

Renueva el gobierno con empresarios el Paquete contra la Inflación

La presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de la Iniciativa Privada firmaron en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).