Inicia operaciones Centro de Búsqueda de Personas en CDMX

Fecha:

  • Tras años de exigencias de los colectivos, el Gobierno capitalino inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para los colectivos, la creación de un centro para atender los casos de desaparición era una demanda que sumaba años. Ayer, finalmente, la petición se vio materializada, luego de que el Gobierno capitalino inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP).

Sin embargo, el reclamo de los grupos ante el número de desapariciones que se registra en la Capital se mantuvo.

“Es un gran paso, pero no lo aplaudimos y no lo agradecemos, porque es su trabajo (…). También es muy triste que existan lugares como estos, ojalá algún día podamos decir que en la Ciudad de México no hay desaparecidos”, lamentó Jaqueline Palmeros, del colectivo Una Luz en el Camino.

Ayer, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió las instalaciones del nuevo espacio.

- Anuncio -

La Mandataria señaló que el Centro concentrará en un solo edificio a las instituciones encargadas de investigar y localizar los casos con reporte de desaparición, como lo son la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Búsqueda local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“El Gobierno de la Ciudad de México no evade el tamaño del reto, sabemos que miles de familias siguen esperando respuesta y sabemos que falta recuperar los cuerpos que permanecen sin identificar”, subrayó ante los integrantes de colectivos de búsqueda.

Añadió que su Administración destinó 43 millones de pesos en la creación del CAIBP y que se contará con la presencia de 230 funcionarios de distintas dependencias.

Durante el evento, un grupo de madres buscadoras reclamó a las puertas del inmueble. Pedían que se les diera acceso previo al acto oficial.

“Parece que vinieron a festejar que tienen cientos de desaparecidos; si querían un acto político no nos hubieran invitado”, atizó Carmen Volante, madre de Pamela Gallardo, quien desapareció en 2017 en la zona serrana del Ajusco, en la Alcaldía Tlalpan.

El centro de búsquedas fue instalado en el edificio que anteriormente ocupaba Servicio Médico Forense (Semefo), en la Colonia Doctores.

Las familias de víctimas de desaparición también reclamaron por la falta de resultados en los trabajos de investigación que se registran en varios casos, así como en la jornada de búsqueda que en las últimas semanas se realizó en el Ajusco.

“Esto que van a hacer hoy no sirve, porque son los mismos, nada más están cambiando de lugar, pero lo que nosotros queremos es que haya mejores investigaciones y que nos den resultados”, afirmó Fernando Vargas, padre de Ollin Hernando, quien está ausente desde noviembre de 2024.

“Acaban de terminar las jornadas de búsqueda en el Ajusco y no hubo ningún hallazgo, porque no hay investigaciones y los funcionarios no saben buscar, entonces, ¿a qué van?”.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), desde 2020 se tiene registro de 5 mil 377 personas desaparecidas y no localizadas en la Ciudad, 2 mil 369 de estos casos ocurrieron durante la actual Administración.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Perfila el PAN abrir candidaturas; prepara reforma a estatutos

El Partido Acción Nacional (PAN) establecerá en sus estatutos la apertura a las candidaturas ciudadanas para puestos de elección popular.

Genera polémica homenaje a Rubén Figueroa, ligado a represión

Mientras decenas de morenistas exigieron sanciones por el homenaje al ex gobernador Rubén Figueroa, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Congreso de Guerrero revisar las efemérides.

Recauda Yucatán 350 millones de pesos con 300 mil reemplacamientos

La Secretaría de Administración y Finanzas informó que el Programa de Reemplacamiento 2025 mantiene un avance ordenado y positivo, con más de 300 mil trámites realizados.

Firman convenio que garantiza protección de riqueza arqueológica

El Gobierno de Yucatán y el INAH firmaron un Convenio Marco de Colaboración para fortalecer la protección y preservación del patrimonio histórico y arqueológico del estado.