Un profundo viaje lleno de música en filme animado

Fecha:

  • Yuku y la Flor del Himalaya presenta a su pequeña heroína, quien durante el camino, en un enorme bosque, se adentra en temas complejos como la muerte, el autoconocimiento y el poder de la música.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Acompañada sólo por su ukulele y las enseñanzas transmitidas por su familia, una ratoncita se embarca en una peligrosa aventura en busca de una mágica flor con la que pretende salvar a su abuelita enferma, antes de que sea llevada por un topo ciego a la profundidad de la tierra.

Es así como Yuku y la Flor del Himalaya (Yuku et la fleur de l’Himalaya) presenta a su pequeña heroína, quien durante el camino, en un enorme bosque, se adentra en temas complejos como la muerte, el autoconocimiento y el poder de la música.

“Nos pareció interesante hablar de eso a los niños, porque desde edades tempranas viven la experiencia de la separación, por lo tanto es un tema que hay que poder abordar con ellos.

“Pero, evidentemente, no de forma traumática, sino de una manera tan hermosa como la vida, es decir con peligro, con tristeza y también con mucha alegría”, reflexionó uno de sus directores, Arnaud Demuynck, en entrevista.

- Anuncio -

El cocreador del filme que ya está en cines selectos mexicanos, Rémi Durin, dijo estar seguro de que es importante normalizar este tema sin volver las cosas demasiado graves o tristes, aunque lo sean, y mostrar que es una etapa importante.

“Recuerdo que cuando tenía 5 años mi papá falleció y en realidad nunca me dijeron que había muerto. Eso me traumatizó mucho. Me decía: ‘¿Por qué no me lo dijeron?’. Y un día, cuando fui a casa de mi abuela, ella ya no estaba allí”, rememoró Durin.

EL PODER DE LA MÚSICA

En la producción franco-belga, Yuku se da cuenta que a través de la música y el ukulele que le regaló su abuela es capaz de hacer amigos, aliados y, en algunos casos, apaciguar a sus enemigos, como un gato y un lobo.

“En francés decimos ‘la musique adoucit les mours’. La música tiene el poder de unirnos, porque es un lenguaje universal y, además, esta música es muy bailable, muy rítmica, y no sólo es la mente, sino también el corazón el que está invitado a vivir cosas. La música también expresa algo importante en la humanidad que nos une”, consideró Demuynck.

Aunque no es músico, el director, productor y guionista belga se aventuró a crear las canciones basado en su gusto en el jazz y en películas como Los Aristogatos o El Libro de la Selva, con las que buscó expresar los pensamientos de los personajes o situaciones.

Para Rémi, la flor del Himalaya representa una búsqueda, el impulso para ir más allá y adentrarse “en el jardín de los otros”, en un sentido de empatía, además de apelar a la fantasía.

“A nivel narrativo, la flor es el detonante del viaje, ya que es la flor que Yuku debe ir a buscar a algún lugar para salvar a su abuela. Crece en lo alto del Himalaya, es decir, lo más cerca posible del cielo.

“En cierto modo, cuando morimos, la tierra y el cielo se parecen. (La flor) es para desencadenar una búsqueda hacia la luz, hacia la comprensión, hacia la lucidez”, resumió Arnaud.

Es cuanto al bosque, se trata de un elemento muy recurrente en los cuentos, un lugar lleno de árboles, por lo que es oscuro y puede dar miedo, esconder peligros y enemigos, pero al mismo tiempo mostrar belleza y provocar encuentros amistosos.

“Creo que el bosque nos inscribe en todo porque nuestros antepasados, hace mucho tiempo, se veían más obligados a atravesar bosques y eso debió marcar nuestro inconsciente como algo relacionado con la maduración, que hay que atravesar para crecer”, agregó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca México romper sequía contra Conmebol

Este fin de semana la Selección Mexicana disputa la última Fecha FIFA del 2025, cuando reciba a Uruguay en Torreón.

Juegan Chiefs partido clave contra Broncos

Al inicio de la Semana 11 de la NFL, los Chiefs están fuera de la zona de playoffs y este 16 de noviembre tendrán la oportunidad de acercarse cuando enfrenten a los Broncos.

Toma Morelia ventaja sobre Cancún FC

El Atlético Morelia se llevó la victoria 3-1 ante Cancún FC, en el partido de Ida por los Cuartos de Final.

La serie ‘Me Late Que Sí’ muestra un juego de corrupción

En lugar de criminales sofisticados o genios del engaño, Me Late Que Sí, serie que llega hoy a Netflix con seis capítulos, presenta a seres humanos al borde del colapso moral.