- La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast disputarán una segunda vuelta para definir al próximo Presidente de Chile.
STAFF / AR
SANTIAGO, CHILE.- La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast disputarán una segunda vuelta para definir al próximo Presidente de Chile, tras los comicios de ayer cuya campaña estuvo dominada por el temor a la inseguridad, que una mayoría asocia a la migración irregular.
Con casi el 53 por ciento de los votos escrutados, Jara, una comunista que representa una amplia coalición de centro-izquierda, adelantó por menos de tres puntos a su rival del Partido Republicano.
Con esos resultados, Chile irá a una segunda vuelta el 14 de diciembre, como anticipaban las encuestas.
“Felicito a Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta”, declaró poco después el Presidente izquierdista Gabriel Boric.
Detrás de ellos se ubicó sorpresivamente Franco Parisi, un economista del Partido de la Gente, tildado de populista que supera al ultraliberal Johannes Kaiser, al que las encuestan habían ubicado en tercer lugar.
“No dejen que el miedo congele sus corazones. No vale la pena. Al miedo hay que combatirlo dándole más seguridad a las familias. No inventando soluciones imaginarias en cabezas que de un segundo para otro se le ocurre una idea más radical que la siguiente”, dijo Jara frente a sus seguidores en el centro de Santiago tras conocer el balotaje.
Pese a ser uno de los países más seguros del continente, la campaña electoral estuvo dominada por el miedo ante el aumento del crimen, lo que propulsó a la extrema derecha y su plan de deportaciones masivas y combate frontal a la delincuencia.
“Vamos a reconstruir nuestra patria”, prometió el candidato Kast en su discurso ante sus partidarios en Santiago.
Por primera vez podría haber en Chile un Gobierno de extrema derecha después del fin de la dictadura de Pinochet hace 35 años.
Una violencia desconocida en Chile desplazó el anhelo de cambio que hace cuatro años catapultó al poder a Boric y su promesa fallida de cambiar la Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), tras el estallido social de 2019.
Los homicidios aumentaron un 140 por ciento en la última década, para pasar de una tasa de 2.5 a 6 por cada 100 mil habitantes en 2024, según el Gobierno.
En tanto, el año pasado la Fiscalía reportó 868 secuestros, un 76 por ciento más con respecto a 2021.
Más de 15.7 millones de chilenos fueron convocados a las urnas para elegir a su nuevo gobernante, así como para renovar el Congreso.
Se eligen 23 senadores y senadoras en siete regiones y 155 diputados y diputadas a nivel nacional.
Kast, de 59 años, dirigió su campaña contra los 337 mil migrantes en condición irregular, en su mayoría venezolanos.
Su mensaje caló en medio de la conmoción causada por el Tren de Aragua, la temible banda de origen venezolano implicada en secuestros, extorsiones y otros delitos que ha extendido sus operaciones por Sudamérica.
Kast promete deportaciones masivas y un “escudo fronterizo” para frenar el ingreso de extranjeros sin papeles, que incluye cercas metálicas y zanjas.
Durante la campaña Jara, ex Ministra del Trabajo de la actual administración, se jactó de sus logros al frente de la cartera y abogó por el diálogo y la unidad, aunque declaró que tomará medidas “contundentes” para fortalecer la seguridad pública, combatir el narcotráfico y controlar la migración.




