Agrobiodiversidad reúne a 20 estados y varios países

Fecha:

  • El gobierno de Oaxaca anunció la 13ª Feria Internacional de la Agrobiodiversidad.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

OAXACA, OAX.- Con la meta de reforzar la conservación del maíz nativo y posicionar a Oaxaca como el epicentro de la agrobiodiversidad mundial, el gobierno estatal anunció la 13ª Feria Internacional de la Agrobiodiversidad, que se realizará el 29 de noviembre en el ejido Unión Zapata, municipio de San Pablo Villa de Mitla, reconocido por la UNESCO como la cuna del maíz en el mundo.

El secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca, Víctor López Leyva, informó que la feria reunirá alrededor de 800 expositores, participantes de 20 estados invitados, además de las delegaciones internacionales y como invitados especiales Guatemala y Belice. Se estima la participación de más de 2 mil asistentes; entre campesinos, técnicos, investigadores y productores de maíz y subproductos de la milpa.

“Conservar el maíz es conservar nuestra identidad, como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum”, recordó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien dijo que en la entidad hay 35 de las 64 razas de maíz registradas en el mundo, y 59 son nativas de México”.

Este encuentro tiene una relevancia global, destacó López Leyva, al subrayar que el maíz es el alimento de mayor consumo en el mundo.

- Anuncio -

El funcionario explicó que el evento incluirá intercambio de semillas, exposiciones de frijol, calabaza, chiles, quelites, amaranto y otros productos de la milpa; además de escuelas de campo, foros técnicos y espacios para la comercialización de productos agroecológicos y talleres de experiencias.

Recordó que esta feria inició en 2011, sin apoyo estatal, “en aquel entonces nuestro ahora gobernador la inició por la importancia de este cereal para los oaxaqueños, y no hubo respaldo del gobierno de Gabino Cué”. Hoy por fin se reconoce a Oaxaca por lo que ha aportado al mundo: el cereal más importante de la dieta humana”..

Oaxaca, a un paso de la autosuficiencia alimentaria

Durante el anuncio, el gobernador Salomón Jara destacó que su administración ha incrementado la inversión en el campo como nunca antes. “Cuando llegamos instruimos invertir 700 millones al campo y para este año próximo serán 1,350 millones más 200 millones del programa Reforesta”, afirmó.

El mandatario agregó que Oaxaca está por alcanzar un hito histórico: “Hoy producimos 770 mil toneladas de maíz y estamos a sólo 30 mil toneladas de ser autosuficientes. No queremos depender más de importaciones”.

Jara Cruz reiteró que su gobierno respaldará a la presidenta de México en su política para garantizar la soberanía alimentaria. “Apoyaremos para prohibir el maíz transgénico en el país”, subrayó.

La feria se desarrollará en una zona emblemática para la agricultura mundial: en Mitla se han encontrado los granos más antiguos de teocintle, antecesor del maíz moderno.

“Es un encuentro campesino, científico y cultural que honra la historia del cereal más importante del planeta”, dijo López Leyva.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Mara Lezama el sistema MOBI

La gobernadora lanza el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense.

Detecta SCJN retroceso en derechos de víctimas, sin mayoría para invalidar 

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Suprema Corte aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad la reforma a la Ley General de Víctimas que en 2022 eliminó el presupuesto mínimo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pero alcanzó la mayoría.

Buscan gas LP por su cuenta

La presunta reducción en la operación de distribuidores de gas LP en la capital veracruzana provocó que habitantes de la colonia 21 de Marzo acudieran directamente a una planta para llenar sus tanques.

Alistan ceremonia para conmemorar aniversario de la Revolución Mexicana

En lugar del desfile tradicional que podría generar caos vial en un día hábil, se espera que asistan dos mil personas, entre escuelas, clubes, la Policía y las Fuerzas Armadas.