- El INE convocó a licitación fast track para lo que será el mayor contrato de producción de credenciales para votar de su historia.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El INE convocó a licitación fast track para lo que será el mayor contrato de producción de credenciales para votar de su historia.
El órgano electoral busca a la empresa que se hará cargo de este servicio hasta mayo de 2031, periodo durante el cual producirá hasta 94 millones 167 mil credenciales.
El concurso fue convocado el 31 de octubre con plazos reducidos, por lo que empresas interesadas sólo tuvieron una semana para presentar sus dudas, cuyo desahogo requirió tres días.
A las empresas se les dio ocho días entre la última junta de aclaraciones y este jueves 20 de noviembre, cuando tendrán que presentar ofertas. El INE informó sobre múltiples cambios a las bases originales, como experiencia en contratos similares y especificaciones técnicas.
Las empresas cuestionaron repetidamente al Instituto en temas como las características de contratos previos que acrediten experiencia, que deben ser sólo con dependencias de Gobierno, así como emisión de al menos dos millones de credenciales en tres años distintos.
“Este requisito sólo puede ser cumplido por los proveedores que producen las credenciales para votar o los pasaportes, en consecuencia, resulta una limitante al número de licitantes en beneficio del actual proveedor”, sostuvo Litho Formas, empresa dedicada a la manufactura y comercialización de formas impresas.
El INE rechazó este tipo de observaciones, y los reclamos por limitar la experiencia a contratos en México, no en otros países, argumentando que se requiere para garantizar la contratación de personal y operación del Centro de Producción de Credenciales.
Soluciones Integrales Alpro criticó la exigencia de utilizar tecnología HuBOX, que integra en un único elemento los datos y fotografía de la persona.
“Al limitar el uso exclusivo de un sólo proveedor le están facilitando incrementar sus precios drásticamente, lo cual afecta de manera considerable el costo final de la credencial”, afirmó.
El INE respondió que esa tecnología ha sido exitosa desde 2019, para producir más de 80 millones de credenciales, que un cambio a otra solución pondría en riesgo la estabilidad del sistema, y que hay varias empresas que usan HuBOX.
El contrato licitado en 2019 venció al cierre de 2024, y fue ganado por el consorcio de las firmas alemanas Veridos y Giesecke & Debrient con la española Informática El Corte Inglés (IECISA), que en 2021 fue comprada por el grupo francés Inetum.
La propia Veridos destacó que el contrato original se prolongó mediante un convenio vigente hasta mediados de 2026, por lo que cuestionó la licitación en tiempos recortados, y pidió veinte días hábiles adicionales para presentar ofertas y facilitar la participación de otras empresas extranjeras.
El INE tampoco aceptó la propuesta, pues sólo movió la presentación de ofertas del 13 al 20 de noviembre, y rechazó los cuestionamientos de Veridos por el uso de tintas de seguridad termo cromática o termo reactiva, que, según la empresa, pueden degradarse en los diez años de vigencia de la credencial.
El Instituto de Investigaciones Materiales de la UNAM hará catorce pruebas a una muestra de cien credenciales de cada concursante, y si fallan una, la oferta será desechada.




