- La presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de la Iniciativa Privada firmaron en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de la Iniciativa Privada firmaron en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).
El objetivo es que se mantenga el costo de la canasta básica en 910 pesos.
La presidenta aseguró que el Pacic ha sido muy útil para controlar la inflación y mantener el poder adquisitivo del salario mínimo.
En Palacio Nacional, al participar en la renovación del pacto por otros seis meses más, la mandataria federal dijo que el precio de la canasta básica ahora incluso está por debajo que hace tres años, cuando arrancó el programa.
“El esfuerzo que hacen ustedes por mantener el precio de la canasta básica, pues es muy importante, porque desde la primera vez que lo firmamos, incluso se redujo, estaba, si mal no me acuerdo, en mil 36 pesos. En 2024, lo firmamos en los primeros meses que llegamos, y se logró que fueran 910 pesos a principios del 2025”.
“Y estamos cerrando el 2025 con el mismo monto de la canasta básica, 910 pesos, que, como bien dice aquí nuestro secretario de Hacienda (), pues representa, considerando una inflación de 3.4 por ciento, menos de lo que era en febrero de este año”, destacó.
Sheinbaum agradeció a los empresarios reunidos en el Salón Tesorería su compromiso por mantener los productos dentro del precio pactado.
“México está en un muy buen momento, a pesar del año difícil, con las complicaciones con Estados Unidos, que no las tuvo México en realidad, sino todo el mundo.
“Hay muy buenas noticias, mañana (hoy) Marcelo (Ebrard) las va a dar en la mañanera, aumentó la inversión extranjera directa, han aumentado, incluso, las exportaciones, hay más inversión. Y, realmente, con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país, pues vamos a salir todavía mejor en el 2026 que en el 2025”, indicó.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, dijo que con la ratificación del acuerdo los empresarios demuestran su voluntad y disposición para apoyar en la consolidación de un México que priorice la protección económica de las mayorías y que fortalezca la estabilidad en el ingreso de los mexicanos.
“Con esta ratificación del Pacic que hacemos el día de hoy, los empresarios de México ratificamos también nuestra convicción de que con el mantenimiento del diálogo permanente es posible construir caminos que fortalezcan la ruta hacia la prosperidad compartida del país”, enfatizó.
De acuerdo con una publicación de la mandataria federal en “X”, el Pacic es ejemplo de que el gobierno y empresarios pueden colaborar en beneficio de las familias mexicanas.
“En Palacio Nacional, junto con empresarios firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), para mantener el costo de la canasta básica en 910 pesos. Este acuerdo es excelente ejemplo de cómo gobierno e Iniciativa Privada podemos colaborar para beneficio de las familias mexicanas; sobre todo, de las que menos tienen”, fue el texto publicado por la presidenta Sheinbaum.
PRINCIPALES FIRMANTES DEL PACIC
- – Walmart
- – Bimbo
- – Chedraui
- – La Comer
- – Soriana
- – Sigma
- – Kimberly Clark
- – Lala
- – Bachoco
- – Maseca
- – Casa Ley
- – Pilgrim’s
- – Ragasa
- – Grupo Mar
- – Grupo Porres
- – Grupo Pinsa
- – Aprecio
- – Minsa
- – La Moderna
- – Sukarne
- – Super Akí
- – Smart
- – Supercompras
- – Esquetino
- – HEB
- – Bafa
- – Agalpura
- – San Juan
- – Valleverde
- – Opormex
*Con información de Agencia Reforma




