- La paraestatal pretende el aval del Congreso local para contratar 2 mil 400 millones de pesos durante el 2026.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- El boquete financiero de Agua y Drenaje (AyD) va en aumento.
La paraestatal pretende el aval del Congreso local para contratar 2 mil 400 millones de pesos durante el 2026, pese a que aún no ejerce los 2 mil 184 millones que se le autorizaron para este año.
Además, está tan asfixiado que proyecta la venta de 15 terrenos para aliviar sus finanzas.
Por si esto fuera poco, AyD también está siendo exprimida por el Gobierno estatal por medio del impuesto verde, del que ha pagado unos 2 mil 900 millones de pesos entre el 2023 y el 2025, a pesar de que, según el Artículo 12 de la ley que crea al organismo, está exenta de pagos.
AyD cuenta con mayores ingresos por la política tarifaria impuesta durante la crisis hídrica del 2022, pero acarrea adeudo a proveedores, falta de flujo para obras de mantenimiento y mayores solicitudes de financiamiento de largo plazo.
Ayer, a 40 días del cierre del actual ejercicio fiscal, el director del organismo, Enrique Ortegón, admitió que el financiamiento del 2025 no ha sido contratado por complicaciones administrativas que no detalló, luego de ser cuestionado por el coordinador de la bancada panista, Carlos de la Fuente, durante la sesión de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
“Se nos había estado culpando a este Congreso por todas las ineficiencias de la paraestatal, que porque no le otorgábamos el crédito, y resulta que se lo aprobamos en febrero y hoy no lo han podido ejercer”, señaló el panista.
El director de AyD reconoció el rezago, y aseguró que los créditos podrán ejercerse en dos semanas.
“Por razones desafortunadas, principalmente temas administrativos, se ha ralentizado el acceso al crédito, es una realidad, (pero) les puedo decir, primero Dios, que estamos a dos semanas de tener ya disponibles esas cantidades”, respondió.
Durante su comparecencia como parte de la Glosa, Ortegón también fue cuestionado por el Diputado priista Javier Caballero, que es representante del Congreso ante el Consejo de Administración del organismo, por descapitalizar a la institución pagando al Estado más de 2 mil 500 millones de pesos por impuestos ambientales.
Según Ortegón, el organismo sí está obligado a pagar por los daños ambientales que causa con sus descargas, pero a partir del próximo año pretenden iniciar adecuaciones para ajustarse a la normatividad.
Caballero también acusó que, en un intento por mejorar sus finanzas, AyD proyecta la venta de 15 terrenos con los que obtendría unos 500 millones de pesos.
“Tenemos varias cartas de las cuales echar mano para hacernos de recursos”, afirmó Ortegón, quien desde el 23 de septiembre relevó en el cargo a Juan Ignacio Barragán.
“El Consejo tuvo a bien autorizarnos la venta de inmuebles, y tenemos pensado hacerlo en el siguiente año, sin duda alguna. También tenemos cuentas por cobrar y haremos esfuerzos comerciales por subir la cobranza”.
En los últimos meses se ha difundido la mala situación financiera del organismo, tras la adquisición de costosos financiamientos para obras, como el Acueducto El Cuchillo 2.




