Estados Unidos grava el acero y sufre su industria

Fecha:

  • Los aranceles del 50% que impuso Estados Unidos al acero y al aluminio de todo el mundo, están causando daño a su industria manufacturera.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Los aranceles del 50% que impuso Estados Unidos al acero y al aluminio de todo el mundo, están causando daño a su industria manufacturera y a los fabricantes de productos derivados de esos insumos, advirtieron la US Chamber Of Commerce y The Association For Manufacturing Technology (AMT), cada una en análisis por separado.

Por un lado, la US Chamber off Commerce explicó que en general todos los aranceles están teniendo un impacto, pero particularmente los aplicados al acero y al aluminio, que impactan los costos de operación y encarecen los productos al consumidor final.

“El tipo impositivo del 50% vigente hoy en día es el doble para el acero y cinco veces mayor para el aluminio, que el que se impuso por primera vez en 2018”, señaló.

Dijo que en esta ocasión no hay excepciones por país, ya que Canadá y México obtuvieron una exención parcial a partir de mayo de 2019, y la Unión Europea, Japón y otros países también se beneficiaron de contingentes arancelarios que permitían importaciones limitadas, pero libres de aranceles. Nada de esto existe actualmente.

- Anuncio -

Tampoco hay un proceso de exención, bajo el cual en 2018 las empresas de EU podían solicitarlo para productos metálicos que se conseguían mediante importación, y con lo cual se otorgaron más de 109 mil exenciones.

Otro punto es que el acero y el aluminio se presentan en diversas formas altamente especializadas, muchas de las cuales son completamente inaccesibles en EU, y si es que lo son, no están disponibles en cantidades suficientes ni a precios razonables.

Algunos de esos productos son hojalata para enlatar verduras, productos tubulares para la producción de petróleo y gas y piezas en bruto para engranajes, filos de corte, piezas de aeronaves.

Por su parte, la AMT explicó que, si bien hay sectores ganadores, como las acerías en EU que han mejorados sus ganancias y han anunciado inversiones en expansiones y en nuevas plantas de entre 10 mil y 15 mil millones de dólares para este 2025 de empresas como Nippon Steel y Hyundai, hay otros retos que enfrentar.

“La demanda (en EU) es débil y el aumento en la construcción de nuevas instalaciones siderúrgicas supera las necesidades reales de los grandes consumidores de acero, como las industrias automotriz y de la construcción”.

Esto sin contar el impacto para los productores de derivados de acero.

“Los aranceles al acero impuestos por la administración Donald Trump en 2018 impulsaron el empleo en las acerías en mil puestos de trabajo, pero provocaron la pérdida de 75 mil empleos en el sector manufacturero debido al aumento de los costos de los materiales para los fabricantes de productos derivados del acero”, refirió la AMT.

Además, la encuesta del tercer trimestre de la AMT a sus agremiados reveló que la mayoría han reducido sus márgenes de ganancia, y una minoría considerable ya está sufriendo pérdidas reales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Vive Detroit su mejor racha desde 2007

El sorprendente líder la Conferencia Este de la NBA es Detroit, por primera vez en 18 años, los Pistons presumen una racha de 11 victorias consecutivas.

Niega Paul Skenes canje de Pirates a Yankees

El pitcher de los Pirates, Paul Skenes enfrentó a los mejores bateadores de las Grandes Ligas en 2025 y ahora deberá hacerle cara a los rumores de su posible salida del equipo.

Alejandro Sanz siempre trata de reinventarse y ser diferente

Sin importar si el momento que vive es crucial u ordinario, Alejandro Sanz se pregunta "¿y ahora qué?", porque es su manera de desafiarse a sí mismo.

Busca Fátima ser cuarta mexicana Miss Universe

Entre polémicas y conflictos llega hoy la edición 74 de Miss Universe, en Tailandia.