- La FGR informó que el procedimiento penal en contra del cantante Christian Nodal y sus padres, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, sigue abierto.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el procedimiento penal en contra del cantante Christian Nodal y sus padres, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, sigue abierto tras la denuncia presentada por Universal Music por presunta falsificación de firmas.
Frente a lo que el cantante aseguró que no fueron vinculados a proceso y que no existía un mínimo probatorio para la comisión de algún delito, la FGR precisó que la acción penal permanece en espera de la resolución del juicio civil paralelo, en el que ambas partes podrán presentar las pruebas que consideren pertinentes.
En un comunicado oficial, la FGR explicó que la denuncia original de la disquera señalaba que Nodal y su familia habrían cedido derechos de autor sobre determinadas obras, pero posteriormente se habrían ostentado como dueños de lo que ya no les pertenecía.
“La carpeta que se judicializó ante la Jueza refiere lo anterior. Y dicha Jueza no exoneró ni a Christian “N”, ni a su familia; simplemente determinó que existe otro juicio, de carácter civil; y que es necesario esperar el resultado del mismo, para que proceda, o no, la acción penal.
“En razón de lo anterior, el procedimiento sigue abierto, en espera de ese resultado. Y tanto Christian “N”, como los denunciantes, pueden aportar ante la FGR las pruebas que tengan al respecto”, se lee en la misiva.
Horas antes, Nodal aseguró que luego de más de 14 horas de audiencia en el Centro de Justicia Penal de la Ciudad de México, cerca del Reclusorio Oriente, ni él ni sus padres fueron vinculados a proceso.
“Siempre he creído en la justicia. Hoy estamos aquí con mi señor padre y mi señora madre en una jornada muy larga Valió la pena. No fuimos vinculados. Una jueza ya dictó que no hay vinculación, no hay ni siquiera un solo papel que demuestre que hemos falsificado algún documento”, expresó el sonorense.
El conflicto legal comenzó en 2021, cuando el intérprete de “Ya No Somos Ni Seremos” presentó una demanda civil contra Universal Music para recuperar los derechos de al menos 50 de sus canciones tras negarse a reanudar su contrato.
En respuesta, la disquera presentó una contrademanda, en la que acusaba al cantante y a sus padres de la presunta falsificación de 32 contratos, señalando irregularidades en las firmas de ciertos documentos.
“Con Universal he hecho cosas increíbles de la mano, quiero pedirles el respeto, el cariño y también la congruencia de que si quieren un artista de mi calibre para atrás, que hagan un contrato digno y con mucho respeto”, agregó Nodal.




