- El Gobierno de Estados Unidos revisará el estatus migratorio de cada residente permanente o titular de una “green card” de Afganistán y otros 18 países.
STAFF / AR
WASHINGTON, EU.- El Gobierno de Estados Unidos revisará el estatus migratorio de cada residente permanente o titular de una “green card” de Afganistán y otros 18 países, incluidos Cuba y Venezuela, tras el ataque contra dos miembros de la Guardia Nacional en esta capital, anunció ayer la Administración del Presidente Donald Trump.
El sospechoso arrestado tras el tiroteo del miércoles fue identificado como Rahmanullah Lakanwal, un ciudadano afgano que trabajó con las Fuerzas Armadas estadounidenses en Afganistán.
El joven de 29 años recibió asilo en abril, según un grupo de ayuda a los afganos llegados a la Unión Americana, después de la toma de poder de los talibanes en 2021.
“Por instrucción del Presidente de Estados Unidos, he ordenado una revisión completa y rigurosa de cada ‘green card’ otorgada a todo extranjero procedente de un país considerado preocupante”, mencionó en la red social X Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense (USCIS, por sus siglas en inglés).
Un portavoz de la misma dependencia federal recordó un decreto de junio de Trump que clasificaba a 19 países en la categoría “identificado como preocupante”.
La citada medida prohibió la entrada de casi todos los ciudadanos de naciones como Afganistán, Birmania, Chad, Congo-Brazzaville, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Trump también impuso entonces un veto parcial para los viajeros de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
La Casa Blanca emitió ayer una nueva política que podría dificultar la obtención de tarjetas de residencia y otros beneficios migratorios a ciudadanos de países con prohibición general de viajar a Estados Unidos.
El USCIS indicó que este cambio fue ordenado “tras el tiroteo de dos miembros de la Guardia Nacional” a manos de Lakanwal. En tanto, Edlow aseveró que su “principal responsabilidad es garantizar que todos los extranjeros sean investigados y evaluados al máximo nivel posible”.
Más temprano, la Administración Trump reveló que analizaba todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el Gobierno de su predecesor, el demócrata Joe Biden.
Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, acusó a los funcionarios de la era Biden de no examinar “a gran escala” las solicitudes para una variedad de programas de ingreso, incluido el asilo.
A su vez la Fiscal General, Pam Bondi, adelantó que solicitará la pena de muerte contra el sospechoso del ataque.




