Inicia prueba PISA a 8 mil estudiantes

Fecha:

  • México aplicará la prueba PISA a 8 mil estudiantes de 321 planteles públicos y privados del País.
NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- México aplicará la prueba PISA a 8 mil estudiantes de 321 planteles públicos y privados del País, informó ayer la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De hecho, la aplicación de la evaluación dio inicio el primero de abril en 61 planteles, a través del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval).

Mario Delgado, titular de la SEP, informó que en la prueba participarán alumnos de escuelas públicas y privadas ubicadas en zonas urbanas y rurales, incluyendo secundarias generales; técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores, entre otros.

La prueba PISA, coordinada por la OCDE, evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. En esta edición, también se evaluarán las habilidades digitales.

- Anuncio -

La última evaluación en el País se aplicó en 2022 y reportó retrocesos. Los promedios en matemáticas y ciencias fueron 14 y 9 puntos inferiores en comparación con 2018.

La puntuación de los estudiantes mexicanos evaluados se ubica por debajo del promedio de la OCDE en las tres áreas de conocimiento, pero por encima de los brasileños y colombianos.

La prueba es un estudio internacional sobre la educación en los países participantes de la OCDE, que se aplica en México desde el año 2000 cada tres años.

De acuerdo con la dependencia, los trabajos para el ejercicio 2025 iniciaron en octubre pasado con una prueba piloto en escuelas del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.

“Este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”, dijo Delgado.

“La Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a las y los alumnos y así poder dar seguimiento a su evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”.

A partir de la evaluación de 2025, la periodicidad será de cuatro años, por lo que la siguiente aplicación será en 2029.

En la prueba 2025 participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México.

Grupo REFORMA publicó que luego de que Delgado anunció que la prueba PISA no sería suspendida este año, la organización Educación con Rumbo aseguró que esto garantizara la mejora continua en la educación.

“Hoy vemos con muy buenos ojos que el Secretario de Educación empiece a responsabilizarse de generar una estrategia real para la educación del País”, celebró entonces Paulina Amozurrutia, coordinadora de la organización.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 01 de julio del 2025

Martes 01 de julio del 2025

Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Como ya se había informado, la reforma tiene como objetivo principal regular la relación laboral y establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales, sin afectar la flexibilidad ni la libertad de horario que caracterizan al trabajo en plataformas digitales.

Un huachicol que olía a gasolina… y a complicidad

EN ESTE país donde si uno se atreve a montar un humilde puesto de tacos sin permiso, no tarda en caerle encima el escuadrón antimotines, la COFEPRIS, el SAT y hasta la mismísima madre del inspector de vía pública.

Aprueban nueva ley contra lavado; dan más facultades a Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero.