Guerra comercial impulsaría el turismo médico

Fecha:

  • En medio de la guerra comercial que ha emprendido Estados Unidos contra México y el resto del mundo, las empresas dedicadas al turismo médico en ciudades mexicanas pueden sacar provecho de esta crisis, coinciden expertos.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la guerra comercial que ha emprendido Estados Unidos contra México y el resto del mundo, las empresas dedicadas al turismo médico en ciudades mexicanas pueden sacar provecho de esta crisis, coinciden expertos.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, sostuvo en entrevista para el tema que una depreciación del peso por los efectos comerciales puede ser benéfico para este sector turístico.

A principios de abril, cuando arreció la política arancelaria del Presidente estadounidense Donald Trump, el peso se depreció 4 por ciento respecto al dólar, y si Estados Unidos impone las cuotas habrá un dólar más fuerte.

“Un dólar más fuerte nos hará más competitivos para traer turistas internacionales y para que los mexicanos que pensaban viajar fuera del País pues los hagan dentro.

“Ese ajuste del dólar puede ayudar a que el turismo sea un sector que amortigue estas amenazas arancelarias”, expuso.

Como ejemplo está India, recordó, que atrae turismo europeo que busca hacerse procesos médicos de alta calidad a un menor costo.

En México, la promoción de destinos puede hacerse en Europa, pero también en Canadá, donde la población suele cruzar la frontera hacia Estados Unidos para atenderse.

Sin embargo, ahora muchos turistas canadienses ya no quieren ir a Estados Unidos por temas geopolíticos, expuso.

Según el estudio “Oportunidades de Mercado y Perspectivas del Turismo de Salud en México”, elaborado por Deloitte, el país representa alrededor de 5.6 por ciento del turismo médico a nivel global.

De 2013 a 2018 esta industria presentó un crecimiento anual promedio de 33.7 por ciento.

En 2023 se calculaba que el valor del turismo médico era de 10 mil millones de dólares y se prevé que para 2030 podría elevarse a 13 mil 800 millones de dólares, de acuerdo con el análisis de Deloitte.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El PSG asalta Londres y toma ventaja sobre el Arsenal

Con un gol tempranero de Ousmane Dembélé y dos paradas milagrosas de Gigi Donnarumma, el PSG venció 1-0 de visita al Arsenal.

21 días perdidos al año: la burocracia que asfixia a México

Cada año, los empresarios mexicanos invierten el equivalente a 21 días laborales —más de 500 horas— para cumplir con trámites burocráticos; ante este panorama llega tarde propuesta de crear la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Devuelve el SAT casi 24 mil millones de pesos

Solicitaron saldo a favor 6 millones 448 mil 637 contribuyentes, de los cuales se han revisado 4 millones 251 mil 971 declaraciones, lo que representa 65.9%, hasta las 08:00 horas del 29 de abril.

Ahora Trump reembolsa 15% a automóviles en Estados Unidos

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para compensar vehículos hechos en EU.