Piden a padres estar alerta ante síntomas de cáncer en sus hijos

Fecha:

  • La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Quintana Roo hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos a la salud de sus hijos.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Quintana Roo hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos a la salud de sus hijos y, ante cualquier síntoma sospechoso, acudan de inmediato con un especialista. 

Durante la entrega de un cheque correspondiente a la recaudación de la campaña de redondeo de la cadena Oxxo, Paulina Castillo subrayó la importancia de la detección temprana del cáncer infantil, ya que esta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

“Hacer la diferencia es estar ahí oportunamente, porque cuando el cáncer se diagnóstica, debe ser una oportunidad de lucha por la vida y no de muerte”, comentó la presidenta y fundadora de Amanc en el estado.

Explicó que algunos de los signos de alerta que podrían indicar la presencia de cáncer en menores son: palidez, fatiga, fiebre persistente, crecimiento del abdomen, reflejo blanco en los ojos, dolor en los huesos, vómitos, puntos rojos en la piel, bultos o bolitas y moretones sin causa aparente. 

- Anuncio -

“En caso de ser influenza o dengue, porque son similares los síntomas, hay que acudir al médico”. 

Enfatizó que, si los niños reciben atención médica a tiempo, existe 80 por ciento de probabilidad de que superen la enfermedad.  

Sin embargo, lamentó que en muchos casos en México el diagnóstico se da en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de recuperación. 

La presidenta de Amanc también detalló que, en caso de no contar con un especialista, la organización puede orientar a las familias para canalizarlas con médicos adecuados, al reiterar que la detección oportuna es vital. 

Sobre el donativo recibido, indicó que se destinará al tratamiento de los menores, incluyendo los estudios necesarios para su atención integral.  

Recordó que uno de los principales objetivos de la asociación es asegurar que los niños cuenten con los recursos que requieren para enfrentar la enfermedad. 

“En realidad, lo que sucede es que se nos presentan retos todos los días, y puede suceder que impactemos a pocos niños con medicamento costoso.

“Podría suceder que con los medicamentos que no son tan costosos, pero que complementan las quimioterapias, se haga esta aportación”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.