Impulsan el IVA e ISR la recaudación

Fecha:

  • En el primer trimestre, los ingresos presupuestarios del sector público sumaron 2.15 billones de pesos.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer trimestre, los ingresos presupuestarios del sector público sumaron 2.15 billones de pesos, un incremento real anual de 11.0 por ciento, impulsados por la recaudación tributaria, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas que presentó este miércoles la Secretaría de Hacienda.

Los ingresos tributarios ascendieron a 1.52 billones de pesos, apoyados sobre todo en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en conjunto sumaron 1.3 billones.

Carlos Gabriel Lerma, subsecretario de Ingresos de Hacienda, destacó que los ingresos por ISR y el IVA tuvieron comportamientos no vistos en muchos años.

La recaudación del ISR creció 21.3 por ciento en términos reales, impulsada por la solidez del mercado laboral y los mayores salarios reales, mientras que el IVA avanzó 20.9 por ciento anual, la más alta desde que se tiene registro, comentó Lerma Cotera.

- Anuncio -

Medidas para combatir la evasión y elusión fiscal, así como esquemas de simplificación, permitieron incrementar la recaudación tributaria, añadió.

“Tenemos que promover e incentivar que haya mayores ingresos para poder cubrir las necesidades tanto de los programas sociales, de los proyectos de inversión y de todos los programas que tiene el Gobierno federal”, expuso el funcionario en conferencia de prensa donde se presentó el Informe.

Edgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda, expuso que entre 2018 y 2024 los ingresos tributarios como porcentaje del PIB se incrementaron 2 puntos porcentuales, algo que se alcanzó sin incrementar impuestos y tasas.

“Fue con eficiencias, optimizando procesos con la labor de análisis de datos. Estamos confiados y como funcionarios públicos (estamos) obligados a buscar todas las eficiencias posibles en la recaudación.

“La salida fácil y no responsable sería la de aumentar, modificar la estructura de los impuestos. No es nuestra visión, estamos obligados a buscar las máximas eficiencias posibles en la actual estructura”, indicó en la conferencia.

Mientras tanto, los ingresos petroleros registraron una disminución anual de 13.8 por ciento en términos reales, debido a los efectos observados del tipo de cambio, los volúmenes de producción y los precios del gas natural, añadió la dependencia en el documento.

El déficit presupuestario ascendió a 121 mil millones de pesos al cierre de marzo, menor al programado de 235 mil millones de pesos.

Además, la deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible de 49.2 por ciento del PIB.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se ilumina cielo yucateco con globos de papel

El Séptimo Festival del Globo 2025 reunió el talento de artesanos de Yucatán, Brasil, Colombia y Francia.

Ven pérdidas al sector turismo por bloqueo al muelle de cruceros

Importantes pérdidas al sector de servicios turísticos, se reportaron de parte del empresariado de la Costa Maya como consecuencia del bloqueo a la entrada del muelle de cruceros en Mahahual.

Elegirán comités para supervisar distribución de propinas en hoteles

La CROC en Quintana Roo, anunció que se ha instruido la conformación de comités en cada hotel para supervisar la distribución de las propinas. 

Exigen con urgencia nombrar director de Inclusión en Cancún

La comunidad de personas con discapacidad exige un titular para la Dirección de Inclusión.