- Tras recordar el triunfo del Ejército mexicano contra las fuerzas francesas de Napoleón III, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el destino de México es ser una nación libre y soberana.
STAFF / AGENCIA REFORMA
PUEBLA, PUE.- Tras recordar el triunfo del Ejército mexicano contra las fuerzas francesas de Napoleón III, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el destino de México es ser una nación libre y soberana.
Al encabezar el desfile del 163 Aniversario de la Batalla de Puebla, resaltó el heroísmo que ha caracterizado a los mexicanos ante las invasiones de distintas potencias extranjeras.
“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana.
“Esa es la historia de generaciones que han dado su vida, y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México”, señaló.
Sheinbaum dijo que hay hombres y mujeres que los juzga la historia como traidores y hay otros que permanecen siempre en el corazón de su pueblo, como el General Ignacio Zaragoza, quien fue el que impidió que en 1862 el Ejército francés tomara Puebla y llegara a la Ciudad de México.
“Hoy recordamos uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria.
“Recordamos una victoria que echó raíces en el corazón del pueblo de México, aquí y en otras latitudes, por eso nuestras hermanas y hermanos migrantes que viven en Estados Unidos conmemoran el 5 de Mayo como la principal celebración.
“No hay mexicana o mexicano que no sienta emoción y orgullo al recordar la heroica defensa de Puebla el 5 de mayo de 1862, cuando el Ejército mexicano derrotó al que -se decía entonces- era el mejor ejército del mundo en el siglo 19”, sostuvo.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, afirmó que durante el colonialismo los imperios acostumbraban someter a los países y buscaban imponer gobiernos débiles para saquear a las naciones.
“Hoy resurgen tendencias neoconservadoras, aliadas del ímpetu intervencionista que nos quieren sometidos como nación”, acusó.
“El neoconservadurismo une a quienes quieren conservar sus privilegios y a quienes apuestan por un desarrollo económico sometido a los intereses extranjeros; son ellos los que suplican el intervencionismo para frenar los logros democráticos y de justicia social de los gobiernos de la Cuarta Transformación”.