Vuelven a ensuciar los cenotes de Cancún; los ponen en riesgo

Fecha:

  • La reincidencia en la contaminación de cenotes urbanos persiste en Cancún.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- A pesar de los esfuerzos conjuntos entre organizaciones civiles y autoridades municipales, el problema de la reincidencia en la contaminación de cenotes urbanos persiste en Cancún, alcanzando niveles alarmantes de entre el 70 y 75 por ciento. 

Este año, de las 10 jornadas de saneamiento que se han hecho por el municipio, se lograron retirar 8 mil 500 kilogramos de residuos, pero la batalla contra la contaminación está lejos de terminar.

Carlos Pacheco, director de Desarrollo Institucional de la organización Centinelas del Agua, indicó que uno de los mayores problemas es una mayor concientización de la población.

Especialmente de aquellas personas que no tienen uno de estos ojos de agua cercanos a sus viviendas.

- Anuncio -

Muchos cenotes se ven afectados por personas que no son residentes locales, por lo que se requieren estrategias más amplias que involucren a las autoridades y campañas de concienciación pública. 

“Son muy pocos los cenotes que se conservan limpios; hay experiencias muy agradables, en la Súpermanza 104 tenemos uno donde instalamos señalética, semaforización y los mismos vecinos empezaron a acudir semanalmente a limpiar.

“Entonces, por ahí se tiene que trabajar, hay casos muy exitosos, pero son pocos”, declaró.

Casos similares se observan en cenotes cerca del Centro de Retención Municipal, conocido como “El Torito”, y en la avenida Las Torres, donde los esfuerzos comunitarios han reducido significativamente los residuos acumulados, facilitando las labores de saneamiento.

Estiman que en Cancún hay aproximadamente mil 200 cenotes, de los cuales entre 200 y 300 se encuentran en zonas urbanas.

Sin embargo, sólo 77 son accesibles para actividades de limpieza, ya que muchos están en cavernas o en lugares de difícil acceso.

A pesar de las dificultades, los programas de limpieza y cuidado de cenotes implementados en Cancún han sido reconocidos como un referente en la Península de Yucatán.

De hecho, han recibido solicitudes para replicar este modelo en Mérida y otras localidades del estado de Yucatán.

El Director recordó que los cenotes no son solo cuerpos de agua aislados, sino parte de un sistema acuífero interconectado, uno de los más importantes del mundo.

Su contaminación no sólo afecta la biodiversidad, sino también la calidad del agua potable para las comunidades de la región.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.