Tardaría un año planta para combatir gusano barrenador

Fecha:

  • La planta para producir la mosca estéril estaría en condiciones para operar y propagar el insecto en un año, según experto consultado.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La planta para producir la mosca estéril con la que se combatirá la plaga del gusano barrenador, que afecta al ganado y otras especies, estaría en condiciones para operar y propagar el insecto en un año, según experto consultado.

En días pasado, México y Estados Unidos acordaron la renovación de dicha planta en Chiapas, a la que se le invertirán 21 millones de dólares para producir 100 millones de insectos estériles a la semana.

En entrevista, Octavio Carranza, ex representante de México en el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), explicó que tomando en cuenta la infraestructura requerida y el tiempo que lleva producir la mosca modificada por medio de rayos gamma se puede tardar hasta un año en arrancar la planta.

“Implica tiempo, el asunto es que primero hay que terminar la adecuación física de la planta, luego entrar a los procedimientos, en algún momento se hablaba de un proyecto de un año”, explicó Carranza.

- Anuncio -

“Por ejemplo, la planta de moscamed nueva (Chiapas, 2021), se tardaron más o menos 5 o 6 años en construirla, pero no podemos esperar ese plazo; esta planta que ya está funcional, la misma gente del USDA (Departamento de Agricultura de EU) habla de mediano plazo, lo que quiere decir que en un año o dos estará funcionando al 100 por ciento”.

Destacó que la planta de Panamá, la que actualmente atiende a toda la región de Centroamérica y México, tiene una producción de moscas que no es suficiente para atender la propagación de larvas de gusano, por lo que atender la emergencia actual requiere al menos una unidad más.

La planta de Chiapas, que cerró al dejarse de requerir hace unos 30 años, requiere primero que se produzca la cepa correcta para atender la plaga de mosca, tener planes de dispersión por zona y un mecanismo de seguridad en la región para una liberación bajo control, insistió.

“Primero hay que tener las cepas adecuadas de las moscas que se van a irradiar, hay que traerlas a la planta que esté funcionando, hay que reproducirlas, alimentarlas y que esas moscas empiecen a generar las larvas, las pupas y luego irradiar las pupas.

“Ese proceso tecnológico tampoco es tan fácil”, sentenció el especialista en salud animal.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 01 de julio del 2025

Martes 01 de julio del 2025

Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Como ya se había informado, la reforma tiene como objetivo principal regular la relación laboral y establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales, sin afectar la flexibilidad ni la libertad de horario que caracterizan al trabajo en plataformas digitales.

Un huachicol que olía a gasolina… y a complicidad

EN ESTE país donde si uno se atreve a montar un humilde puesto de tacos sin permiso, no tarda en caerle encima el escuadrón antimotines, la COFEPRIS, el SAT y hasta la mismísima madre del inspector de vía pública.

Aprueban nueva ley contra lavado; dan más facultades a Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero.