- Si siente que su consumo de agua es el mismo, pero su recibo de pago aumenta sin parar, tiene razón.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Si siente que su consumo de agua es el mismo, pero su recibo de pago aumenta sin parar, tiene razón.
En lo que va del sexenio de Samuel García, los incrementos, actualizaciones y creación de nuevas cuotas aplicados por Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) han encarecido hasta 70 por ciento el servicio para la mayoría de los usuarios domésticos, según un análisis de EL NORTE.
Hasta quienes registran los más bajos consumos, que según el organismo no sufrirían aumentos, han salido perjudicados.
El aumento en los recibos se debe a ajustes que, con el tiempo, se sienten cada vez más.
Uno de ellos es el de marzo del 2022, cuando el Gobierno emecista anunció alzas del 10 al 40 por ciento, supuestamente dejando fuera de éstos a quienes consumían 10 metros cúbicos o menos.
Al mismo tiempo anunció una nueva cuota de saneamiento, equivalente al 12.5 por ciento.
Lo que no dijo entonces fue que esto se sumaba al viejo esquema de actualización tarifario previsto en la Ley de Agua Potable y Saneamiento, que permite al organismo aplicar mensualmente una fórmula de actualización.
Esa fórmula no está sujeta sólo a la inflación, sino que también contempla otros aspectos, como el efecto de sueldos, energía eléctrica, depreciación y otros gastos en los costos del organismo.
Estas medidas se han reflejado en aumentos, que varían según el volumen de agua que se consuma.
Por ejemplo, los consumidores de 10 metros o menos, que supuestamente no sería afectados con aumentos, en mayo de este año pagaron 27 por ciento más que en enero del 2022, justo antes del incremento tarifario.
Ese porcentaje supera al 18 por ciento de la inflación registrada para el mismo periodo.
A partir de 11 metros cúbicos, las variaciones son más drásticas.
Quienes consumen entre 11 y 29 metros, que representan alrededor del 60 por ciento del agua facturada en la categoría de usuarios domésticos, pagan entre 43 y 70 por ciento más que en enero del 2022.
Esto, pese a que el aumento que se había anunciado para estos usuarios era de entre 10 y 25 por ciento.
Se encontró, por ejemplo, que quienes consumen 20 metros cúbicos pagaban hace 3 años 239.38 pesos de valor de consumo, más una cuota fija de 74.3 pesos, mientras que ahora esos montos subieron, respectivamente, a 383.66 pesos y 94.4, para un aumento general de 52 por ciento.
El alza para un consumidor de 25 metros fue de 62 por ciento, y para quienes consumen 30 fue de 77 por ciento.
Para quienes son altos consumidores, los aumentos llegan hasta el 131 por ciento, dependiendo del volumen gastado.
En su momento, el director de AyD, Juan Ignacio Barragán, aseguró que no se trataba de aumentos, sino de una medida drástica para que los ciudadanos tomaran conciencia y redujeran el monto de su factura ahorrando agua.
Lo cierto es que actualmente todos pagan más, incluso en casos en los que se recortó el gasto de agua.