Apuestan por generar conciencia sobre lengua de señas mexicana 

Fecha:

  • Con el propósito de fomentar una sociedad más inclusiva, organizaciones civiles impulsan el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Con el propósito de fomentar una sociedad más inclusiva, organizaciones civiles impulsan el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, señaló Daniel Sánchez, presidente de la asociación Manos Especiales. 

Cada 10 de junio se conmemora el Día de la Lengua de Señas Mexicana, considerada el lenguaje natural de la comunidad sorda en el país.

La LSM es una lengua completa, con su propia sintaxis, gramática y vocabulario, al igual que cualquier idioma oral. 

Subrayó la importancia de esta fecha como una oportunidad para generar conciencia sobre el derecho a la comunicación de las personas sordas.

- Anuncio -

Daniel Sánchez enfatizó la necesidad de que más sectores de la sociedad se sensibilicen y se animen a aprender esta lengua. 

“Saber lengua de señas abre un puente de la inclusión, que puedan aprender por lo menos lo básico, algunos saludos, decir tú nombre o situaciones que puedan ayudar a alguien ante una emergencia o diferentes contextos.

“Es lo que estamos buscando en Manos Especiales, ya llevamos como unos 10 años trabajando en Cancún”. 

Como parte de esta labor, este miércoles se llevará al cabo una actividad llamada ‘Lotería de Señas’, que tiene como propósito reunir a personas sordas y oyentes en un espacio de convivencia y aprendizaje, mediante un juego interactivo en el que se enseñarán palabras, saludos y el alfabeto en LSM. 

El presidente de Manos Especiales explicó que uno de los objetivos de esta dinámica lúdica es acercar la lengua de señas a un público más amplio, especialmente ahora que existe un mayor interés social, aunque muchas personas aún desconocen dónde pueden aprenderla. 

“Hoy más personas quieren saber la lengua de señas mexicana, esto ha sido también por cuestiones de película, las redes sociales también han ayudado mucho más.

“Esta apertura donde la población diga ‘quiero aprender’ de algún modo hace también una cuestión de sumarse a la inclusión”. 

En cuanto a la inclusión en espacios públicos como hoteles, restaurantes, hospitales y oficinas gubernamentales, Sánchez reconoció que, aunque se ha avanzado, aún es necesario seguir trabajando para que más personas dominen esta lengua. 

En el marco del Día de la Lengua de Señas Mexicana, hizo un llamado a la sociedad a acercarse a las personas con discapacidad auditiva y promover una mayor empatía e inclusión, al referir que es un sector que les gusta comunicarse a través de la lengua de señas. 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Da Ventanilla Única aval a 45 desarrollos inmobiliarios

La Spotmet afirmó que desde su instalación y hasta septiembre se aprobaron 45 desarrollos inmobiliarios a través de la Ventanilla Única de Coordinación.

Mata youtuber a 3 y se dice víctima

Un hombre identificado como Roberto Carlos, presuntamente disparó en contra de cuatro personas la noche del lunes tras una disputa por un lugar de estacionamiento.

Repudian acoso que sufrió Sheinbaum

La agresión que sufrió ayer la Presidenta Claudia Sheimbaum, fue repudiada ayer por legisladores que llamaron a revisar los protocolos de seguridad.

Plantean ajustes para mejorar elección judicial en 2027

El Magistrado Felipe de la Mata urgió a que haya cambios constitucionales para mejorar la elección de integrantes del Poder Judicial.