De basurero a santuario; renace la Laguna Manatí

Fecha:

  • De tiradero de escombros a reserva ecológica, la Laguna Manatí es un paraíso ecológico, un pulmón de la naturaleza y un refugio de la biodiversidad de más de 130 especies registradas, en plena zona urbana de Cancún.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- Lo que alguna vez fue un tiradero de escombros de la construcción, hoy es un ejemplo vivo de restauración ambiental. La Laguna Manatí, ubicada en plena zona urbana de Cancún, ha resurgido como reserva ecológica estatal y pulmón natural que alberga más de 130 especies de flora y fauna.

Durante una visita al sitio este fin de semana, la gobernadora Mara Lezama Espinosa celebró la transformación de este humedal de 234 hectáreas, legalmente protegido desde 1999, como un testimonio del poder de la acción comunitaria y voluntad política. 

“La naturaleza puede sanar si la cuidamos con amor, compromiso y acción”, expresó la mandataria.

La Laguna Manatí fue declarada Área Natural Protegida (Zona de Conservación Ecológica) el 9 de agosto de 1999, mediante decreto estatal, y aunque contaba con el reconocimiento de 234 hectáreas, prácticamente había poco más de 200 de zona lagunar, ya que lo demás estaba invadido con escombros y basura; no obstante que el decreto reconocía sus valores ecológicos por sus manglares, bancos de peces, cocodrilos y aves.

- Anuncio -

Desde su declaratoria, el humedal sufrió abandono institucional, contaminación recurrente y actividades ilícitas como caza furtiva de cocodrilos, zonas de tiradero de basura y escombros.

En esta área natural coexisten aves migratorias, cocodrilos de pantano, mapaches, tlacuaches, y peces de agua dulce y salobre. Es también hogar de los cuatro tipos de mangle existentes en México: rojo, blanco, negro y botoncillo.

Entre las aves se pueden observar garzas tricolor y azul, jacanas, tecolotes bajeños, carraos y martines pescadores; además de libélulas, tortugas y una creciente variedad de peces.

La Laguna ha sido testigo del regreso de especies antes ausentes, incluyendo los osos perezosos, lo que refleja una recuperación ecológica en marcha.

Este renacer ha sido posible gracias a las y los guardianes comunitarios: como Mónica, Gerardo, Diana, Arturo, Noemí, Gustavo, María Luisa, Andrés y Albertico, quienes han defendido el sitio con pasión y entrega, explicó la mandataria.

Desde la reserva se lanzó un llamado urgente para mantenerla libre de residuos, a impulsar una cultura ambiental participativa y a proteger especies silvestres, endémicas y en peligro de extinción.

“Debemos ser ciudadanas y ciudadanos que vigilan, cuidan y educan con el ejemplo”, subrayó Lezama.

La gobernadora reafirmó el compromiso de su administración con la defensa del medio ambiente: “Proteger nuestros ecosistemas y las más de 300 mil hectáreas que ya se encuentran bajo protección estatal o federal como zonas protegidas, es una responsabilidad compartida que tenemos los quintanarroenses., “sigamos siendo parte de la solución”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reprograman audiencia de Contralmirante; sigue prófugo de la justicia

Una jueza federal difirió para el próximo 5 de noviembre a las 11:30 horas la audiencia inicial en la que el Contralmirante Fernando Farías Laguna iba a ser imputado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Acusan desvíos de Adán Augusto en Tabasco por 766 millones de pesos

La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, denunció ante la FGR al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por presuntas irregularidades en su administración como gobernador de Tabasco (2019-2021).

Asesinan a líder limonero en Apatzingán; ‘su voz representaba dignidad’

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Michoacán.

Revisan diputados Ley de Aguas… y el ‘Cuau’ jugando pádel

Mientras diputados federales revisaban en la Comisión de Presupuesto la opinión de ese órgano sobre la Ley de Aguas Nacionales, el legislador Cuauhtémoc Blanco, de Morena, jugaba pádel.