Plantean apostar a ‘riego sin miedo’

Fecha:

  • Las crisis en materia hídrica son globales, pero las soluciones deben ser locales y mantenidas por las comunidades.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Las crisis en materia hídrica son globales, pero las soluciones deben ser locales y mantenidas por las comunidades, considera Manuel Sauri, director ejecutivo del proyecto Agua Segura.

Y las soluciones, señala, deben ser integrales, atender tanto la disponibilidad y la conservación del recurso como la calidad del agua, tener una perspectiva de cuenca.

La idea de estrés hídrico, plantea en entrevista, expresa muy bien la dimensión del problema. Un ejemplo claro, apunta, es el del riego agrícola.

“La gente riega por miedo. Piensa que no va a llover y riega. Y cuando riegas por miedo usas más agua y generas un montón de problemas”, apunta.

- Anuncio -

“El riego por miedo es una de las cosas que más está dañando el planeta”.

En cambio, remarca, con una adecuada planificación del riego se pueden recuperar volúmenes de agua para otros usos, frenar el deterioro del suelo, reducir los costos por el uso de energía eléctrica para bombeo, entre otros beneficios.

Se trata de una de las especialidades de Agua Segura, una empresa con sede en Argentina que participa actualmente en la implementación de un proyecto de “riego de precisión” en la cuenca del Río Laja, en Guanajuato.

El proyecto, que se desarrolla en una superficie de 150 hectáreas y con un horizonte de 8 años, prevé la nivelación de tierras, la mejora de infraestructura y la medición puntual de la utilización del recurso hídrico para lograr un uso más eficiente del agua de riego, mayor productividad y resiliencia de cultivos y mayor disponibilidad de líquido para otros usos.

Estima generar un ahorro de 1.5 millones de metros cúbicos de agua.

“Es un proyecto a largo plazo, pero los resultados se ven rápido. Se mejora la infraestructura, se usa tecnología, los datos de estaciones meteorológicas para pensar un plan de riego, y sobre todo para no regar por miedo”, insiste Sauri.

Remarca la importancia de la conservación del suelo, para efectos de garantizar e incrementar la disponibilidad de agua.

Otro proyecto en el que participa Agua Segura en México, indica, consiste precisamente en restauración y conservación del suelo forestal en la zona del Nevado de Toluca, en el Estado de México, estratégica en materia de recarga de acuíferos.

Cubre aproximadamente 600 hectáreas y se enfoca en prevenir incendios forestales, siempre con la participación de la comunidad, para mantener la infiltración de agua en el suelo.

En este caso, el estimado de recuperación de agua asciende a 727 mil metros cúbicos al año.

“Los dos proyectos tienen el objetivo de que el agua se quede en el suelo, porque si arruinas el suelo no te va a servir más”, apunta Sauri.

Y todos los proyectos, explica, se someten a auditorías técnicas para verificar las estimaciones de ahorro y recuperación de agua.

Existen la ciencia y las tecnologías disponibles, remarca, para emprender un mejor manejo del agua.

Se pueden utilizar imágenes satelitales y herramientas de inteligencia artificial, ejemplifica, para la planificación y monitoreo del riego agrícola.

“¿Qué te da la ciencia? La posibilidad de intentar tener la mejor calidad de agua o la cantidad que el mismo suelo te da y tomar las mejores decisiones”, señala.

“Lo que queremos posicionar es que hay un montón de investigaciones, hay un montón de proyectos prediseñados, hay un montón de locos en el mundo que diseñaron soluciones que son espectaculares para tener agua”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Romperá Chetumal rezago en movilidad

La capital de Quintana Roo, única en el país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, dio este lunes un paso clave hacia la transformación de su transporte público con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad.

Continuarán las lluvias en Chiapas; pide PC extremar precauciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que julio tendrá 90 por ciento de precipitación respecto a la media histórica de Chiapas.

Mantiene Protección Civil alertamientos por lluvias en Veracruz

La Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz informó que tras el impacto de la Tormenta Tropical “Barry” la noche de este domingo 29 de junio, implementó acciones preventivas de manera oportuna que permitieron mitigar riesgos a la población.

La cantante Yuridia ya es mamá por tercera ocasión

Benicio, hijo de Yuridia, besando a su hermanito, Noah.