Preparan una mejor regulación para bazares de Cancún

Fecha:

  • A través de una reforma al Reglamento de Comercio y Servicios en la Vía Pública, se plantea incluir un capítulo específico sobre bazares.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Ayuntamiento de Benito Juárez avanza en la reforma al Reglamento de Comercio y Servicios en la Vía Pública del municipio, para incluir un capítulo específico sobre bazares. 

La propuesta de reforma normativa se encuentra en la etapa final de revisión, y se espera que la Décima Segunda Regiduría la presente formalmente dentro de un mes. 

La disposición normativa establece las normas para el comercio ambulante, semi-dijo y la prestación de servicios en la vía pública, el cual busca regular el uso del espacio público para actividades comerciales.

Los ajustes planteados no solo beneficiarán a los bazares, sino que también incluirán cambios para otras áreas del comercio en la vía pública, adaptándose a las nuevas dinámicas comerciales de la ciudad.

- Anuncio -

La dirección de Comercio y Servicios en la Vía Pública, encabezada por José Gamaliel Canto Cambranis, informó que el apartado normativo nuevo establecerá directrices operativas, procesos de permisos y sanciones claras para garantizar el cumplimiento de la reglamentación.

Hasta la fecha, se han realizado cinco reuniones con representantes de colectivos bazaristas para definir los lineamientos, que incluyen la participación de cinco representantes elegidos entre los 13 colectivos registrados, en coordinación con la Décima Segunda Regiduría de Comercio y Servicios Agropecuarios.

“Estamos buscando, de manera consensuada, los puntos que deben incluirse para que la reforma al Reglamento contemple aspectos medulares, como las normas de operación, trámites de permisos y un apartado especial sobre sanciones en caso de incumplimiento”.

En el marco normativo actual, los organizadores de bazares deben solicitar una anuencia para cada evento, lo que implica una revisión previa para evitar conflictos con otras actividades programadas. 

Se deben cubrir también los derechos correspondientes y coordinarse con las dependencias de Seguridad Pública, Protección Civil y la secretaría general para garantizar un desarrollo seguro.

De los 13 bazares registrados en Cancún, ocho se mantienen activos, principalmente en zonas como Malecón Tajamar.

Cada colectivo agrupa entre 30 y 70 expositores, y en el caso de Tajamar, hasta 120 emprendedores participan alternando su operación mensual.

Canto Cambranis destacó que los bazaristas son emprendedores que operan bajo normas específicas, como el uso de toldos uniformes de 3 por 3 metros, con el cumplimiento de medidas de seguridad. 

Estas mismas características se reflejarán en el Reglamento para otorgar un tratamiento diferenciado a esta actividad, distinta a la de los comerciantes independientes.

Te puede interesar: Recibe la gente con éxito los cajeros automatizados para pagos municipales

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 25 de agosto del 2025

Lunes 25 de agosto del 2025

“El Quintana Roo que compite”

Quintana Roo es un gigante económico que vive casi de un solo músculo: el turismo.

El plagio y la economía del “usted disculpe”

EL COLONIALISMO económico no llega hoy en carabela; aterriza en jets privados, desfila en pasarelas y vende “colaboraciones” en ediciones limitadas.

Plagiadores de lujo, artesanos en ruina

Entre 2012 y 2025 se han documentado al menos...