Trasladan a García Luna a penal donde está el ‘Chapo’ Guzmán

Fecha:

  • Genaro García Luna fue trasladado de una prisión federal de Virginia a la cárcel de máxima seguridad de Florence ADMAX, en Colorado, Estados Unidos, donde también se encuentra recluido el narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

COLORADO, EU.- Genaro García Luna fue trasladado de una prisión federal de Virginia a la cárcel de máxima seguridad de Florence ADMAX, en Colorado, Estados Unidos, donde también se encuentra recluido el narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán.

García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, está sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico,

El Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) registró el traslado, sin especificar fecha, de quien fuera el responsable de la seguridad pública en México de 2006 a 2012, y quien recibió en 2024 una sentencia de 38 años de prisión y cinco de libertad condicional.

El gobierno federal fue el que decidió trasladar a García Luna, de 56 años de edad, a la prisión en donde se encuentra, por ejemplo, Joaquín “Chapo” Guzmán, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, y otros perfiles condenados por terrorismo, espionaje y delincuencia organizada.

- Anuncio -

Apenas la semana pasada, a raíz de señalamientos del gobierno de Estados

García Luna, en octubre pasado, fue señalado por el juez federal Brian Cogan como un personaje acostumbrado a una “doble vida”, en la que causó más daño que buenas acciones por sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

La cárcel de máxima seguridad de Florence ADMAX cuenta con 490 celdas individuales.

Los reclusos pasan hasta 23 horas al día solos en celdas de concreto que miden 2 x 3 metros y fueron construidas para impedir que se escapen los sonidos. Actualmente alberga a 367 detenidos presos.

Toda la prisión es de concreto, incluyendo las camas, que solo tienen encima un colchón delgado y mantas. Tiene duchas automatizadas y los presos, cuando no están aislados, pueden ejercitarse en una celda de metal con muros de seis metros de altura desde la que solo se ve el cielo.

Cuando se permite a los detenidos salir de sus celdas, lo hacen con grilletes en las piernas, esposas y cadenas en la cintura, y van escoltados por guardias.

Entre los reclusos enviados ahí están terroristas como Zacarias Moussaoui, condenado a cadena perpetua por su participación en los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S) en Estados Unidos; Simón Trinidad, exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Igualmente, otro personaje como Ted Kaczynski, mejor conocido como el “Unabomber”, quien enviaba cartas bomba y mantuvo aterrorizado a Estados Unidos, fue encerrado en ADMAX, donde se le halló muerto, por aparente suicidio, en 2023.

También tiene en sus muros a líderes del narcotráfico como el hondureño Ramón Matta Ballesteros, quien cumple sentencia de 12 cadenas perpetuas, y Juan García Ábrego, quien cumple 11 cadenas perpetuas.

“ADMAX es la vida después de la muerte”, dijo en su momento Robert Hood, quien fue director de esta cárcel de 2002 a 2005. “Es a largo plazo, en mi opinión, mucho peor que la muerte”, añadió.

*Con información de agencias

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Clausuran desmonte ilegal de selva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Profepa inmovilizó siete propiedades que carecían de autorización de cambio de uso de suelo de 2 mil 600 ha de selva que era transformada en monocultivos agroindustriales.

‘Sí vamos a usar la toga’, retrocede Loretta Ortiz

La ministra Loretta Ortiz afirmó que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sí usarán la toga.

Recuperan brillo del parque infantil Proterritorio en Chetumal

En respuesta a una petición ciudadana, de intervenir y transformar el espacio público, el gobierno estatal que encabeza Mara Lezama y autoridades federales rehabilitaron las instalaciones en beneficio de 7 mil 445 personas de la zona.

Aprueba Senado de EU impuesto de 1% a remesas

El Senado de Estados Unidos avaló una versión modificada del impuesto de 1 por ciento a las remesas.