- La capital de Quintana Roo, única en el país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, dio este lunes un paso clave hacia la transformación de su transporte público con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.- La capital de Quintana Roo, única en el país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, dio este lunes un paso clave hacia la transformación de su transporte público con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El proyecto, que comenzará con una consulta pública el próximo 1 de julio, busca atender un rezago histórico y construir un sistema moderno, eficiente y accesible que permita mejorar la movilidad de los habitantes y responder al crecimiento que vive actualmente la ciudad, impulsado por obras federales como el Tren Maya y la próxima entrada en operación del tren de carga.
“Chetumal necesita avanzar, dejar de ser una capital de paso y convertirse en un punto de atracción, no sólo de visitantes, sino de inversión y desarrollo. Pero eso solo será posible con un transporte público digno”, señaló la mandataria estatal durante el evento.
El encargado de despacho del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), Rafael Hernández Kotasek, explicó que el plan contempla cuatro etapas. La primera de ellas —la consulta ciudadana— contará con 30 buzones de participación, 10 mesas de trabajo, un foro especializado y una plataforma digital (www.turutachetumal.com) para que la ciudadanía pueda opinar sobre rutas, unidades y condiciones del servicio.
Además, se realizarán pruebas piloto con unidades de transporte en distintas zonas de Chetumal para evaluar infraestructura, horarios, dimensiones y eficiencia operativa. “Cada detalle está siendo analizado con rigor técnico para diseñar un sistema acorde al contexto urbano, y que responda a las verdaderas necesidades de la población”, indicó Hernández Kotasek.
Actualmente, los habitantes de la capital dependen de taxis colectivos, mototaxis o traslados particulares para sus desplazamientos, lo que genera tiempos prolongados, costos elevados y escasa conectividad entre colonias.
La falta de un sistema formal de transporte ha sido uno de los principales obstáculos para la consolidación de proyectos turísticos y de desarrollo económico en la región sur del estado.
“No se puede hablar de crecimiento ni de justicia social si la gente no puede moverse de forma segura y eficiente”, puntualizó la gobernadora.
El Plan Estratégico de Movilidad forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y ha sido construido tras un diagnóstico detallado de las condiciones actuales, con participación del Congreso estatal, autoridades municipales, sindicatos de transporte y organizaciones ciudadanas.
“Este esfuerzo no busca quitarle el sustento a nadie, sino ampliarlo. Porque con mejor transporte, llegará más gente, se quedará más tiempo y la derrama será mayor para todos”, sostuvo la mandataria.
Con este proyecto, el gobierno estatal busca no sólo saldar una deuda histórica con Chetumal, sino sentar las bases para una ciudad funcional, equitativa y competitiva. La implementación del sistema podría coincidir con la consolidación de nuevas rutas turísticas y logísticas vinculadas al Tren Maya y al crecimiento portuario de la región.
De concretarse, el sistema urbano de transporte no sólo transformaría la forma de moverse en la ciudad, sino también su proyección como capital activa del sureste mexicano.