Atribuye Sheinbaum caída de remesas a persecución migratoria

Fecha:

  • Claudia Sheinbaum consideró que la caída en las remesas registrada en mayo obedece a las medidas de persecución migratoria.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la caída en las remesas registrada en mayo obedece, en parte, a las medidas de persecución migratoria implementadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Informó que las redadas ordenadas por el presidente Donald Trump provocaron que los connacionales no se presentaran a trabajar.

Al dar lectura a un reporte de la Secretaría de Hacienda, explicó que el monto de envíos fue mayor, en comparación con abril, pero se redujo, si se compara con lo recibido en mayo de 2024.

“México recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas, 4.2 por ciento respecto del mes anterior, en cifras desestacionalizadas; respecto al dato de 2024, sí es menor, hubo una caída muy importante en mayo de las remesas”, expresó.

- Anuncio -

“La razón principal es que muchos de los paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo y hubo una caída, por diversas razones, entre otras la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”.

De acuerdo con los reportes del Banco de México, los ingresos por remesas familiares en mayo padecieron su mayor reducción para un mismo mes en 12 años, al caer 4.59 por ciento anual. En mayo de 2013, el desplome fue de 10.40 por ciento.

El descenso fue resultado de una reducción de 5.68 por ciento anual en el número de operaciones, con un aumento de sólo 1.05 por ciento en el valor de la remesa.

No obstante, para especialistas de Banamex, el tipo de cambio y el bajo nivel de inflación continúan favoreciendo el poder adquisitivo de las remesas, pues llegan en dólares y mantienen su fortaleza en pesos.

Al abordar el tema, la Presidenta dio a conocer que las remesas recibidas en junio registraron un aumento respecto a mayo, aunque todavía son menores que las enviadas el año pasado.

“Creemos que van a seguir aumentando, de acuerdo con las pláticas que tenemos con organizaciones de allá, con nuestros propios paisanos y los consulados”, expresó.

Por otra parte, la Mandataria explicó que, en caso de consumarse la aplicación de un impuesto del 1 por ciento el envío de remesas en efectivo, el Gobierno de México impulsará la afiliación de connacionales a Financiera del Bienestar.

Podrán hacer llegar el dinero mediante una tarjeta, en transacción electrónica, y puedan librar el gravamen.

De esta manera, Sheinbaum descartó la propuesta anunciada el lunes para reembolsar a los paisanos el impuesto pagado en Estados Unidos.

“Se vuelve más complejo ese reembolso, es más eficaz la tarjeta, que es muy fácil acceder a ella, para todos aquellos que envíen en efectivo puedan ponerlo en su tarjeta, con las reglas de Estados Unidos obviamente, que se puede obtener en cualquiera de los consulados”, comentó.

“Que obtenga su tarjeta de Finabien, con todas las reglas que establece en Estados Unidos, y eso daría mucha facilidad para poder enviar sus remesas con una cuota todavía menor de comisión y entonces pues qué se recibe completo”.

La Mandataria agregó que, además de estudiar el mecanismo, solicitarán información al Banco de México y a las remesadoras, para tratar de determinar cuántos connacionales aún realizan envíos en efectivo.

“Lo estamos revisando con el Banco de México y con las propias remesadoras; de acuerdo con el Banco de México, sólo 1 por ciento recibe el envío en efectivo, sin embargo, las remesadoras hablan de un máximo del 22 por ciento”, dijo.

“Estamos revisando exactamente qué porcentaje es y cómo es que se cobraría este impuesto, a quiénes y en dónde, para que podamos dar todo el apoyo, principalmente para aquellos que se les dificulte sacar una cuenta de banco o una tarjeta de débito”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Retiran autos abandonados en la vía pública

El ayuntamiento de Benito Juárez ha llevado al corralón municipal entre 15 y 20 vehículos, en las últimas dos semanas.

Plantean controles para navegar la Laguna Nichupté

Los náuticos de Quintana Roo y la Conanp trabajan en la implementación de nuevas estrategias para fortalecer la protección ambiental.

Refuerzan la limpieza de pozos por las lluvias

Como parte de la estrategia de prevención municipal, se impulsa también una propuesta para transformar el sistema pluvial en Cancún.

Amplían paradas de autobús en la Zona Hotelera

Ante la respuesta positiva de usuarios, el ADO se detiene en el Museo Maya, el parque Aquaworld, Plaza La Isla y Puerto Cancún como parte de la ruta Aeropuerto–Zona Hotelera, que ya opera con nueve frecuencias diarias.